
Calumnia, afirmar que el sindicato está en la tesitura de estallar huelgas,
que son un derecho
Patricia Muñoz Ríos / Periódico La Jornada / Miércoles 2 de noviembre de 2016, p. 12
El Sindicato Nacional de Trabajadores Mineros,
Metalúrgicos y Similares de la República Mexicana hizo ayer un llamado
al gobierno federal para que permita y garantice el retorno a México de
su secretario general, Napoleón Gómez Urrutia.
El gremio hizo el planteamiento luego de informar de la conclusión de otras cuatro revisiones salariales en las secciones 274, 275, 67 y 16, en las que logró aumentos de entre 10 y 12 por ciento para los trabajadores, que fueron aceptados por los sindicalizados en asambleas.
Por unanimidad refrendaron su voto de apoyo a Gómez Urrutia y demandaron al gobierno federal las garantías necesarias para que su dirigente nacional retorne al país.
Indicaron que desde Vancouver, Canadá, el líder minero estuvo al frente de las negociaciones en las que se obtuvieron aumentos directos al salario del orden de 5.5 a 6 por ciento, y un porcentaje similar en prestaciones.
Apuesta por el diálogo y el entendimiento
De esta forma, en la sección 274 de Lázaro Cárdenas,
Michoacán, el sindicato negoció con la empresa Dinámica Industrial del
Balsas de Fertinal, que produce fertilizantes, 5.5 de aumento al sueldo
de los trabajadores, más 6 en prestaciones; ayuda de 7 mil pesos por
trabajador; incremento significativo al bono anual por asistencia y
becas. En total, un incremento global de 11.5 por ciento.
En la sección 275, de Tlalnepantla, estado de México, la dirigencia
de esta organización consiguió con la empresa Dana de México Corporation
–la cual fabrica autopartes– un aumento total de 10 por ciento,
distribuido en 5.5 directo al salario; más 0.5 en una sola exhibición y 4
por ciento en prestaciones .
En Nueva Rosita, Coahuila, con la empresa Materiales
Industrializados, que se dedica a la extracción de carbón y que
corresponde a la sección 16, el aumento a los salarios fue de 5 por
ciento, más uno en prestaciones y 1.5 en una sola exhibición.
En tanto, en Sonora, con la Fundidora de Cananea –sección 67, donde
se trabaja en la fundición de acero– la revisión que se logró fue de 10
por ciento, constituido de 5.5 directo a salarios, 1.5 en una exhibición
y 3 por ciento a prestaciones diversas.
El gremio minero planteó que Gómez Urrutia coordinó los trabajos de
las comisiones revisoras, las cuales fueron elegidas por la base
sindical, y a pesar de que en todos los casos se trató de revisiones al
tabulador salarial, hubo acuerdos con las empresas para agregar algunas
prestaciones.
Añadió que con estos resultados se demostró que este gremio y su dirigente
Fuente: La Jornada - Politica
apuestan siempre al diálogo y entendimiento realista con lasmineras, en beneficio de los trabajadores y sus familias. Asimismo, dijo, se evidencia que es una calumnia de los enemigos del sindicato, la especie que esparcen respecto de que está en la tesitura de estallar huelgas, las cuales son un derecho constitucional y no una amenaza.
Fuente: La Jornada - Politica