
CIUDAD DE MÉXICO (apro).- La Coordinadora Nacional de Trabajadores de
la Educación (CNTE) anunció una nueva etapa en su lucha por la
abrogación de la reforma educativa, a través de una serie de foros donde
debatirán su propia propuesta de un modelo educativo “democrático”,
distinto al impulsado por el secretario de Educación Pública Aurelio
Nuño y sentarán las bases para emprender una “ruta legislativa” para
cristalizar sus resultados.
Al término del noveno encuentro con el gobierno federal desde que estalló el conflicto magisterial en Nochixtlán, Oaxaca, tras dos horas de negociación en la Secretaría de Gobernación, los miembros de la Comisión Nacional Única de Negociación (CNUN) de la disidencia magisterial informaron que el primer foro se realizará el 9 de agosto, en el Centro de Convenciones Siglo XXI.
“El día 9 tendremos nuestro primer foro, con el que arrancaremos una
ruta completa por la transformación de la educación”, dijo el líder de
la sección 18, de Michoacán, Víctor Manuel Zavala.
Explicó: “No solamente es un foro, sino una ruta completa que va a
determinar cómo construimos, con los padres de familia, los estudiantes y
otros sectores, la transformación de la educación. (…) Los resultados
se van a presentar para que se tomen en cuenta a manera de resolutivos”,
dijo Zavala.
El planteamiento, aclaró la Coordinadora, es generar un modelo
educativo a partir de debates “profundos” y presentar su propuesta
directamente ante los legisladores de la República, desdeñando la
posibilidad de que su iniciativa se sume a la impulsada por la SEP, para
lo que han pactado una reunión la próxima semana.
“Hemos tenido diferentes acercamientos con legisladores para plantear
el tema y a partir del 11 de agosto se va a tener una ruta legislativa
que nos garantice la abrogación de la mal llamada reforma educativa”,
dijo Zavala.
Francisco Bravo, líder magisterial en la capital del país, agregó:
“Una vez que advertimos que no íbamos a participar con la SEP,
decidimos hacer nuestros foros de discusión donde vamos a sentar las
bases importantes para crear con especialistas lo que nosotros llamamos
un proyecto educativo democrático.
“Y vamos a llevar los resultados al Legislativo. El 11 de agosto
vamos a ir con los legisladores, porque hemos planteado la abrogación
(de la reforma educativa) y (en Segob) dicen que ese no es su campo”,
dijo Bravo.
Finalmente, en cuanto a la “mesa política” de negociación entre
maestros y gobierno, Zavala aseguró haber conseguido un compromiso por
parte de la Segob para recuperar la “estabilidad laboral” de los
maestros despedidos o sancionados con descuentos, producto de las normas
de la reforma educativa.
“Tenemos acuerdos importantes en lo que tiene que ver con los
compañeros que han tenido una consecuencia de la reforma educativa: se
va a recuperar la estabilidad laboral. Estamos viendo, son los
mecanismos para que ningún compañero en el país tenga una situación de
conflicto o inestabilidad laboral”, fueron sus palabras.
En contraste a la versión de los maestros, al final de la reunión, el
subsecretario de Gobernación Luis Enrique Miranda informó que habría
acordado con los maestros disidentes incluir los resultados de los foros
que organicen al modelo educativo de la SEP:
“Hoy tuvimos una reunión amplia con los maestros. Van a hacer un foro
el día 9 de este mes para que expliquen y expresen sus razones, tienen
derecho de dar su opinión, sobre en qué están de acuerdo y en qué no
están de acuerdo.
“(El foro) va a enriquecer el nuevo modelo educativo (de la SEP). Se
va a perfeccionar cualquier cosa que pueda ser perfectible. Y estamos
muy entusiasmados porque va a ser un foro donde se les va a escuchar
públicamente”, dijo el funcionario.
Cuestionado por la falta de claridad en los acuerdos entre la CNTE y
Segob, Miranda agregó: “Van bien las negociaciones. Han habido muchos
avances”, concluyó.