
CIUDAD DE MÉXICO (apro).- A dos años de haberse aprobado la reforma
energética con la que el presidente Enrique Peña Nieto ofreció precios
más baratos en luz y gasolinas, la Comisión Federal de Electricidad
anunció este lunes que las viviendas, comercios e industrias que
consumen más electricidad verán un incremento generalizado de 9% en sus
tarifas, comparado con el mismo periodo del año anterior.
En el caso de la tarifa H-TL que emplean las fábricas, tendrán un aumento de 9.2% en el cargo por kilowatt de demanda facturable, el mínimo mensual que deben pagar los negocios inscritos en esta tarifa.
Respecto
del cargo por kilowatt-hora (unidad de luz), el incremento a tasa anual
será de 8.2% para el horario de energía punta, cuando más demanda por
electricidad hay en el día, es decir, entre las 13 y las 17 horas de
lunes a viernes.
En el caso de las casas particulares, aquellas que tienen más de 20
focos en sus hogares o dos refrigeradores o aire acondicionado, y por
tanto consumen más de 300 kilowatts-hora al mes en la capital mexicana,
tendrán un aumento de 8.9% por KW-h y de 9.2% para el cargo fijo.
Las tiendas, supermercados o incluso centros comerciales también
tendrán aumentos en la luz, ya que sus recibos en el octavo mes de 2016
llegarán entre 5 y 9% más caros que en agosto del año pasado.
Si se compara contra julio de este mismo año, el alza será de entre 2 y 5%.