
CIUDAD DE MÉXICO (apro).- El tipo de cambio continuó a la baja este
martes, luego de que el dólar se ofertó en 18.35 unidades en sucursales
bancarias.
A nivel interbancario o al mayoreo, el billete verde se cotizó en 18
pesos, nivel 0.45% inferior al del lunes pasado, pero alcanzó niveles no
vistos desde el 12 de mayo, ya que desde esa fecha el tipo de cambio se
ha mantenido en niveles superiores a los 18 pesos por dólar.
El peso fue impulsado por el incremento de los precios internacionales del petróleo, que este día registraron su cuarto día consecutivo a la alza. De esta forma, la mezcla mexicana de petróleo tuvo un avance de 2.2% al ofertarse en 40.44 dólares por barril; por su parte el West Texas Intermediate se elevó 1.83% para venderse en 46.58 dólares, en tanto el Brent o Petróleo del Mar del Norte se cotizó en 49.23 dpb, lo que significa una incremento de 1.82%.
Además de los precios del petróleo, el tipo de cambio se vio
influenciado por los indicadores de vivienda en Estados Unidos, que
crecieron a una tasa mensual de 2.1% en julio, lo que superó las
expectativas del mercado.
Asimismo, se dio a conocer la inflación del mismo mes, que creció a
una tasa anual de 0.8%, mientras que en comparación a junio no hubo un
incremento en precios.
“Aunque los datos de inflación todavía no son consistentes con una
política monetaria más restrictiva, los indicadores del sector
inmobiliario podrían evitar que el tipo de cambio se coloque de manera
sostenida por debajo de su promedio móvil de 200 días, que al día de hoy
se ubica en 17.93 pesos por dólar y que representa un soporte clave”,
señaló Gabriela Siller, directora de análisis económico-financiero de
Banco Base.
En este contexto, los mercados de capitales registraron cifras
negativas: La Bolsa Mexicana de Valores (BMV) disminuyó 0.70%, en línea
con Wall Street donde el Dow Jones bajó 0.45%; el Standard & Poor’s
retrocedió 0.55%, mientras que el índice tecnológico Nasdaq tuvo una
variación negativa de 0.66%.