
CIUDAD DE MÉXICO (apro).- La Coordinadora Nacional de
Trabajadores de la Educación (CNTE), junto con padres de los 43
normalistas de Ayotzinapa desaparecidos, convocaron a una marcha desde
el Ángel de la Independencia hacia la Secretaría de Gobernación, este
martes 16, para exigir la instalación de una mesa de trabajo para
atender las demandas de la sociedad.
Acordaron, asimismo, la formación de un frente para
exigir la derogación de la reforma educativa y la presentación con vida
de los estudiantes desaparecidos hace casi dos años en Iguala, Guerrero.
En conferencia de prensa, el profesor mexiquense Víctor Rodríguez destacó que en el encuentro con funcionarios de la Segob solicitarán la libertad de sus compañeros que se encuentran presos por oponerse a la reforma educativa, y también que se castigue a los responsables del operativo instrumentado en Nochixtlán, Oaxaca, el pasado 19 de junio, que dejó un saldo de al menos ocho muertos y más de 100 lesionados.
En la misma conferencia, Felipe de la Cruz, uno de los
voceros de los padres de familia de los 43 estudiantes, anunció que se
prepara otra movilización para el próximo viernes 26, fecha en que se
cumplen 23 meses de la desaparición de los jóvenes normalistas.
Reiteró, asimismo, la exigencia de la renuncia del titular
de la Agencia de Investigación Criminal (AIC), Tomás Zerón de Lucio, y
que se interrogue e investigue a los soldados implicados en la
desaparición de los normalistas de Ayotzinapa.
“Convocamos a todos los referentes a que sigan con nosotros.
Este 26 de agosto vamos a realizar la Jornada Global por Ayotzinapa con
un evento llamado Voces por los 43 en el Estadio Azteca a las 16 horas,
en donde estamos seguros de que todo México consciente también estará
con nosotros”, señaló Víctor Rodríguez.
En ese marco, las organizaciones sociales llamaron a
participar en un foro los días 28 y 29 de agosto durante la semana del
detenido desaparecido, evento que se realizará en el Congreso del estado
de Guerrero.