
CIUDAD DE MÉXICO (apro).- La política educativa en este sexenio ha
sido dictada por la asociación Mexicanos Primero, que sustituyó “como
interlocutores” a la exlideresa magisterial Elba Esther Gordillo,
aseguró esta mañana Francisco Bravo, miembro de la sección 9 de la
Coordinadora Nacional de los Trabajadores de la Educación (CNTE).
Un día después de que el titular de la Secretaría de Educación
Pública (SEP), Aurelio Nuño, presentó el Modelo Educativo 2016, Bravo
señaló que la CNTE coincide en que “efectivamente necesitamos hacer una
transformación de la educación en nuestro país”, pero en los procesos de
los últimos años, añadió, se ha excluido la opinión de los maestros.
“Exigimos el derecho a ser parte de la toma de decisiones; el gobierno no nos da esa oportunidad”, declaró Bravo en entrevista con Noticias MVS.
Luego de destacar que los maestros han mencionado “que tenemos que
partir de una visión humanista y con valores”, dijo que la educación
debe considerar “los aspectos socioculturales y económicos de cada
región”, y esto –subrayó– no puede lograrse “con un sólo proyecto de
nación”.
Finalmente, el maestro adelantó que hoy se reunirán con autoridades
de la Secretaría de Gobernación “para cumplir con la mesa de diálogo
número 1”.
“Vamos a seguir platicando, no hemos roto el diálogo con Gobernación y el gobierno federal”, concluyó.
Ayer, frente a un panel de empresarios, funcionarios, gobernadores y
líderes de la cúpula del Sindicato Nacional de los Trabajadores de la
Educación (SNTE), Nuño Mayer presentó en términos genéricos su modelo
educativo y la propuesta curricular en México.
Además anunció el lanzamiento, el próximo martes 26, de un proceso
“inédito” de consulta sobre las propuestas de la SEP, que se llevará a
cabo en foros, en las escuelas y por Internet hasta el próximo viernes
29. La información recabada durante el proceso de consulta será
sistematizada por el CIDE.
Los cambios definitivos al modelo educativo, con todo y nuevos libros
de texto, o maestros capacitados, se implementarán para el ciclo
escolar 2018-2019, el último de la administración de Enrique Peña Nieto.
Al presentar su modelo, Nuño reiteró su intención de transitar hacia
un sistema de escuelas “más horizontal”, con mayor autonomía de gestión,
lo que la CNTE califica como una manera disfrazada de privatizar la
educación.
Asimismo, minimizó el conflicto magisterial en el que la CNTE exige
la abrogación de la reforma educativa, al resumirlo a la problemática de
la evaluación docente. Admitió que “en los últimos meses el proceso de
evaluación se ha colocado en el centro del debate público”.
Nuño reiteró su compromiso de “mejorar” la evaluación docente para que se adapte a las particularidades regionales.
La “propuesta curricular para la educación obligatoria” presentada
hoy (ayer) plantea una serie de aprendizajes claves –lenguaje y
comunicación, que comprende el español, las lenguas indígenas, el inglés
y las tecnologías de la información y comunicación, pero también el
pensamiento matemático y el entendimiento del mundo natural y social–, y
plantea la necesidad de insistir en el desarrollo personal y emocional
de los estudiantes”, dijo el titular de la SEP.
Fuente: Proceso
Fuente: Proceso