
El SME acompaña la lucha de la Asamblea Nacional. de Usuarios de la Energía Eléctrica (ANUE), en solidaridad con los compañeros de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación, en su lucha contra la reforma educativa, que busca privatizar a la escuela pública y dejar a miles de maestros sin empleo.
Martín Esparza reiteró que el poder político en México enfrenta un acelerado proceso de descomposición, perdiendo legitimidad y consenso, mientras la criminalización de la protesta social es muestra de la-inope-rancia de un sistema político que no quiere atender los reclamos de una sociedad agraviada, pero ni con todo el poder Castrense se podrá acallar la voz de millones de mexicanos. Con más frecuencia acude al uso de la fuerza desmedida para tratar de contener la ola de hartazgo social, originado por su política brutal de despojo. Signos de la brutal represión aparecieron en Nochixtlán, Oaxaca.
El país vive en situación de crisis generalizada en donde las reformas estructurales han traído consecuencias más negativas que beneficios. En los últimos cinco años se han sumado a la pobreza dos millones de mexicanos, ahora suman 55,3 millones de pobres en los distintos niveles en México. Hoy podemos -recalcó el máximo dirigente del SME- consolidar la organización y la unidad de los trabajadores en su resistencia contra las políticas neoliberales.
Puntualizó Esparza Martín: ya recuperamos las hidroeléctricas de Luz y Fuerza del Centro y entramos al sistema eléctrico, la Comisión Reguladora de Energía nos entregó 14 permisos más de generación eléctrica. El SME se consolida y vamos por más. Iniciamos el contrato en bloque de la compra de energía eléctrica por los próximos 25 años y nuestra cooperativa LF del Centro recibió en una primera etapa 38 predios, fábricas y talleres, y se completarán las que nos faltan, esto demuestra una vez más la fuerza del SME, subrayó.
Fuente: La Jornada
Martín Esparza reiteró que el poder político en México enfrenta un acelerado proceso de descomposición, perdiendo legitimidad y consenso, mientras la criminalización de la protesta social es muestra de la-inope-rancia de un sistema político que no quiere atender los reclamos de una sociedad agraviada, pero ni con todo el poder Castrense se podrá acallar la voz de millones de mexicanos. Con más frecuencia acude al uso de la fuerza desmedida para tratar de contener la ola de hartazgo social, originado por su política brutal de despojo. Signos de la brutal represión aparecieron en Nochixtlán, Oaxaca.
El país vive en situación de crisis generalizada en donde las reformas estructurales han traído consecuencias más negativas que beneficios. En los últimos cinco años se han sumado a la pobreza dos millones de mexicanos, ahora suman 55,3 millones de pobres en los distintos niveles en México. Hoy podemos -recalcó el máximo dirigente del SME- consolidar la organización y la unidad de los trabajadores en su resistencia contra las políticas neoliberales.
Puntualizó Esparza Martín: ya recuperamos las hidroeléctricas de Luz y Fuerza del Centro y entramos al sistema eléctrico, la Comisión Reguladora de Energía nos entregó 14 permisos más de generación eléctrica. El SME se consolida y vamos por más. Iniciamos el contrato en bloque de la compra de energía eléctrica por los próximos 25 años y nuestra cooperativa LF del Centro recibió en una primera etapa 38 predios, fábricas y talleres, y se completarán las que nos faltan, esto demuestra una vez más la fuerza del SME, subrayó.
Fuente: La Jornada