
CIUDAD DE MÉXICO (apro).- El efecto Brexit continúa golpeando al tipo
de cambio que este día cerró en un nivel récord de 19.48 pesos por
dólar en sucursales bancarias.
Mientras que al mayoreo, cada billete verde se ofertó en 19.19
unidades, lo que significa un alza de 1.37% respecto al cierre del
pasado viernes, cuando Reino Unido decidió abandonar la Unión Europea.
De acuerdo con Gabriella Siller, directora de análisis económico-financiero de Banco Base, el tipo de cambio continúa afectado por la aversión al riesgo relacionada al Brexit que genera pérdidas en otros mercados financieros.
“Es muy importante señalar que la depreciación del peso no está
relacionada a una salida de capitales de México y más bien es
consecuencia del uso del peso como cobertura, pues el mercado asume que
siempre perderá ante eventos poco favorables para la economía financiera
como el Brexit. Esto convierte al peso en una opción segura para
limitar las pérdidas en otros mercados pero también lo hace vulnerable a
eventos externos”, explicó.
En este contexto, la libra esterlina cerró con una pérdida superior a
3.4%, tocando un mínimo de 1.3121 dólares por libra, nuevo récord desde
1985. Frente al euro, la libra perdió 2.75%, cotizando alrededor de
1.1984 euros por libra, su peor nivel desde marzo de 2014.
Según Banco Base, “hacia adelante, es probable que la libra se
mantenga débil, por un deterioro de las expectativas de crecimiento de
Reino Unido y un posible surgimiento de inestabilidad política.
Baja a “AA” calificación de RU tras “Brexit”
Por lo mientras, el día de hoy la agencia calificadora Standard &
Poor’s (S&P) recortó la calificación crediticia de Reino Unido de
“AAA” hasta “AA”. En la opinión de la calificadora, el resultado del
referéndum es un evento fundamental que llevará a un “marco político
menos predecible, estable y efectivo”.
Por su parte, los mercados financieros cerraron la jornada con
pérdidas por segundo día consecutivo: Es el caso de la Bolsa Mexicana de
Valores (BMV) que cayó 1.35%; en línea con Wall Street donde el Dow
Jones disminuyó 1.50%; el Standard & Poor’s 1.81%; en tanto que el
índice tecnológico Nasdaq se desplomó 2.14%.
En Europa, el Stoxx 50 retrocedió 2.83%; al igual que el CAC 40
francés que registró una variación negativa de 2.97%; el DAX alemán
disminuyó 3.02%; el FTSE 100 de Reino Unido bajó 2.55%; la Bolsa de
Milán se desplomó 3.94%; mientras el IBEX 35 de Madrid cayó 1.83%.
Respecto al mercado de futuros, los precios internacionales del
petróleo también disminuyeron por segundo día consecutivo: El West Texas
Intermediate (WTI) retrocedió 2.74% respecto al viernes pasado, al
cotizarse en 46.33 dólares por barril. Por su parte, el Brent se ofertó
en 47.16, es decir, tuvo una baja de 2.5%.