
CIUDAD DE MÉXICO (apro).- De gira por Canadá, el presidente Enrique
Peña Nieto lamentó los hechos ocurridos el pasado 19 de junio en
Nochixtlán Oaxaca; confió en que a través del diálogo se sienten las
bases para dar solución al conflicto magisterial pero advirtió que no
está dispuesto a negociar la ley.
El gobierno de México, dijo, “lamenta profundamente que en estos
hechos de diferencia en lo que ha sido la reforma educativa, lamenta
profundamente que se haya presentado un caso en donde lamentablemente se
dio la pérdida de vidas humanas”.
Y tras afirmar que ya se realiza “una amplia investigación” por parte de las autoridades y con la participación de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) para deslindar “cualquier responsabilidad”, afirmó que no es el primer evento en el que el Estado ha tenido que acudir con la fuerza pública para mantener el “orden y la tranquilidad social”.
“Muy lamentablemente esto desencadenó el hecho ocurrido en Oaxaca y
ello debe llevar a definir responsables y a sancionar a los mismos”,
advirtió.
Peña Nieto afirmó que su gobierno siempre ha mantenido una actitud a
dialogar y distender los ánimos que provocan violencia, desorden y caos
en algunas partes de la geografía nacional.
“Yo deseo y para eso está trabajando el gobierno de la República a
través de la Secretaría de Gobernación, para establecer bases que
permitan darles solución a este punto de diferencia”, dijo.
Y luego advirtió que su gobierno no está dispuesto a negociar la ley:
“Para el gobierno de la república, lo que está muy claro y lo que es
su deber, es justamente aplicar lo que está en la legislación, el
mandato que está en la ley y lo que no está el gobierno dispuesto a
hacer, es a negociar la ley, ni esta ni cualquier otra ni la ley
educativa, ninguna otra está sujeta a negociación”, dijo el mandatario
quien la semana pasada ofreció a la cúpula empresarial revisar la Ley
#3de3 que obliga a los empresarios a presentar y transparentar sus
declaraciones patrimonial, fiscal y de intereses.
Y defendió su reforma educativa al afirmar que va más allá de
asegurar a las nuevas generaciones de niños y jóvenes un mejor futuro.
“Lo que debe de estar en el centro de este debate, lo que debe dejar
claro, es ¿por qué se hizo la reforma educativa?, ¿por qué logró tal
nivel de consenso y respaldo de las principales fuerzas políticas?
“Lo alcanzó porque advertimos que si no nos preparamos para que la
niñez y juventud mexicana tenga la mejor preparación, mejor formación,
difícilmente tendrán un futuro alentador y promisorio y la oportunidad
de incorporarse al ámbito laboral, un mercado que forma parte de esta
globalización, que exige mayores capacidades y por eso tenemos que
trabajar”, apuntó.
Sin precisar a qué se refería, insistió en que la reforma educativa
conlleva “importantes beneficios” para el propio magisterio, para
premiar y reconocer méritos de cada mentor.
“Creo que esta es la premisa central y sobre ella, el gobierno
siempre estará a la apertura, para dialogar, para hablar, para escuchar
posiciones, para encauzar eventuales diferencias”, recalcó.
Peña Nieto expresó su confianza en que con los encuentros de diálogo
entre la Segob y la CNTE se dé una distensión del ánimo y del ambiente
que se vive en particular en el sur del país.
“(Espero que) podamos tener escenarios de tranquilidad y armonía,
espero que ese sea el resultado de los diálogos que hoy se están
teniendo entre la Secretaría de Gobernación y la Coordinadora Nacional
de Trabajadores de la Educación (CNTE)”, expresó.
En cuanto al propósito de su visita a Canadá dijo que es renovar la
relación bilateral entre ambos países y encontrar nuevos mecanismos para
seguir impulsando la prosperidad, la competitividad y el desarrollo de
América del Norte.
“Se han firmado cinco acuerdos de cooperación en esta visita entre
los que destacan instrumentos para incrementar los intercambios de
estudiantes universitarios e investigadores y también acordamos sostener
un encuentro sobre mercados de carbono en donde Quebec se vuelve un
referente muy importante en el mundo”, dijo.
Añadió que se abordaron temas relacionados con América del Norte,
Educación, innovación “y particularmente reconocí y agradecí el apoyo
que Canadá ha dado a la instrumentación del Nuevo Sistema de Justicia
Penal (NSJP)que recientemente entrara en vigencia en nuestro país, donde
la experiencia de Canadá fue ampliamente compartida”.
Y confió en que el diálogo político de alto nivel entre Quebec y
México contribuya a multiplicar oportunidades de comercio y de
inversión.
“La relación entre Quebec y México va más allá de lo estrictamente
comercial o estrictamente económico, somos dos pueblos que tenemos una
visión compartida y una gran identificación”, comentó.
Fuente: Proceso
Fuente: Proceso