
MÉXICO, DF (apro).- La mezcla mexicana de petróleo se desplomó a
29.91 dólares por barril (dpb) este lunes, luego de que la Organización
de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) no llegó a un acuerdo para
reducir la producción, que presenta un exceso de oferta a escala
mundial.
El golpe fue fuerte para la mezcla mexicana de petróleo,
ya que desde la recesión internacional del 2008, el barril de petróleo
no se cotizaba en niveles menores a los 30 dpb. De hecho, el desplome de
los precios de este combustible ha puesto en apuros a las finanzas
públicas del país, obligando al gobierno a reducir el gasto, rediseñar
el presupuesto para el 2016 y contratar coberturas petroleras por un
monto de 17 mil 503 millones de pesos.
Pero la mezcla mexicana no
es la única afectada, el West Texas Intermediate retrocedió un 5.8 % y
cerró en 37.65 dólares el barril, el mínimo en lo que va del 2015 y en
niveles no vistos en casi siete años en la Bolsa Mercantil de Nueva
York (Nymex).
Por su parte, la mezcla del norte de Europa, el
Brent cerró hoy en el mercado de futuros de Londres en 40.73 dólares, un
5.27 % menos que al cierre de la sesión anterior.
Además de la
decisión de la OPEP, en Estados Unidos, el departamento de Energía
reveló que la producción estadounidense se aproxima a los 9.2 millones
de barriles diarios, lo que contribuye a la sobreoferta mundial.
En este contexto, Pemex, que el año pasado dejó de ser una empresa
paraestatal, para convertirse en una empresa productiva del estado, ha
tenido que elevar su deuda en este año a 21 mil millones de dólares, lo
cual provocó que la calificadora Mooddy’s bajara su calificación.
Señaló que “se considera que los indicadores crediticios de Pemex se
deteriorarán aún más en el corto a mediano plazo, debido a que los
precios del petróleo continúan deprimidos, la producción continúa
cayendo, los impuestos permanecen altos, y las necesidades de inversión
de la compañía son financiadas con deuda”.
En otras palabras, el
futuro en el mercado petrolero pinta de color gris. De hecho, Moody’s
adelantó que vislumbra que Pemex aporte menos de 25% a los ingresos del
gobierno, mientras que este año sólo dará un 17%.
Por lo pronto,
el gobierno federal anunció que para el 2016 se usaran los 6 mil
millones de dólares que dejaron las coberturas petroleras en el año que
está por terminar.
Fuente: Proceso
Fuente: Proceso