
MÉXICO, DF (apro-cimac).- En el marco del Día Internacional para la
Eliminación de la Violencia contra las Mujeres que la ONU conmemora cada
25 de noviembre, más de 200 mujeres marcharon en San Quintín, Baja
California (BC) para exigir el cese de las agresiones en su contra,
incluyendo las que enfrentan en los centros de trabajo como jornaleras.
El sábado 21, cientos de mujeres de la delegación de Camalú, en San Quintín, municipio de Ensenada, participaron en la “Marcha por una vida libre de violencia. Todas somos una”.
Las mujeres, de entre 18 y
60 años, llevaban carteles, protestas y cruces para exigir el cese a
todas las formas de violencia en su contra. Al cierre de la
manifestación, algunas de ellas relataron historias reales que
ejemplifican las diferentes formas de violencia contra las mujeres.
Una de las principales violencias que se denunciaron fue la laboral,
que se expresa en los bajos salarios y las pésimas condiciones que
experimentan las jornaleras de la región, precisó en entrevista
Margarita Amalia Cruz Cruz, titular de la Casa de la Mujer Indígena, que
fue una de las convocantes a la protesta.
Según la activista, la
movilización era necesaria ya que en San Quintín, poblado de migrantes e
indígenas, las mujeres son violentadas en diferentes ámbitos, como en
el hogar, el trabajo y la calle, según lo demostraron los relatos al
cierre de la marcha, todos ellos historias reales de mujeres que han
acudido a pedir ayuda a la Casa de la Mujer Indígena.
En esa
entidad, casi dos de cada tres mujeres de 15 años y más, que están
casadas o unidas, han experimentado violencia a lo largo de su última
relación de pareja, además de que en promedio ganan cuatro pesos menos
que los varones, pero trabajan tres horas más a la semana, según datos
del Diagnóstico Estratégico del Plan Estatal de Desarrollo que difunde
el gobierno de la entidad fronteriza.
Las mujeres que nutrieron
la marcha fueron convocadas a participar a través de carteles en la
calle y en colaboración con los centros de salud y la Comisión Nacional
para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas.
Como parte de las
acciones por el 25 de noviembre que emprendió la Casa de la Mujer
Indígena –que celebra su séptimo aniversario–, martes y miércoles
llevará a cabo en la delegación Venustiano Carranza, en San Quintín, el
evento “No más violencia. Alto a los feminicidios”, donde se tiene
prevista la participación de representantes de la Secretaría del Trabajo
y Previsión Social (STPS).
Fuente: Proceso
Fuente: Proceso