
OAXACA, Oax. (apro).- El dirigente de la Sección 22 del Sindicato
Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE-CNTE), Rubén Núñez Ginez,
advirtió a los gobiernos federal y de Oaxaca que no pasará la
“evaluación punitiva” del Servicio Profesional Docente en todos los
estados donde tenga presencia el magisterio disidente.
“Le decimos a (Enrique) Peña Nieto, Gabino Cué y al secretario de Educación Pública, Aurelio Nuño Mayer que ni en Oaxaca ni en ningún estado donde tenga presencia la CNTE va a pasar la evaluación punitiva”, sostuvo.
Como
muestra de su fuerza, añadió que actualmente la CNTE aglutina a más de
28 organizaciones sociales, sindicatos estudiantes, trabajadores que
estarán vigilantes de esa “imposición”.
“Es importante decir que no cesaremos en nuestra lucha porque tenemos propuesta”, abundó.
Núñez
Ginez refirió que el calendario de aplicación de exámenes no se llevara
a efecto porque los maestros tienen un acuerdo y llamó a sus compañeros
a estar pendientes y vigilantes.
“Estaremos concentrados de
manera organizada, en resistencia y disciplinada, pero también con la
contundencia de que este examen no pasará”, recalcó.
Condena represión a normalistas
Por
otra parte, el líder de la Sección 22 del CNTE condenó el nuevo acto de
represión contra los estudiantes de la Escuela Normal Rural “Raúl
Isidro Burgos” de Ayotzinapa que dejó un saldo preliminar de 13
estudiantes detenidos y una veintena de lesionados.
Núñez Ginez,
responsabilizó al gobierno de Enrique Peña Nieto y al gobernador de
Guerrero, Héctor Astudillo de los recientes hechos, al tiempo que les
exigió la aparición con vida de los desaparecidos, de los detenidos y de
los que fueron reprimidos por las fuerzas federales y estatales.
“Condenamos
el crimen organizado (del gobierno federal y estatal) y la
criminalización de la protesta social contra los líderes de este
movimiento magisterial y popular”, sostuvo el líder de la Sección 22.
Y
agregó: “tenemos claro que los gobiernos en contubernio hoy están
deteniendo y encarcelando a los que representamos este movimiento”.
Al
respecto la asamblea estatal del magisterio advirtió que si los
gobiernos federal y estatal mantienen “su cerrazón al diálogo y su
política antipopular” en despedir profesores y encarcelar dirigentes
sindicales, convocarán de inmediato a un paro indefinido de labores y
llamarán “a la solidaridad nacional para defender la educación pública y
la soberanía”.
También convocaron a organizaciones populares para
que se sumen a las acciones masivas que pretenden realizar el próximo
14 y 15 de noviembre para acordonar las sedes e impedir el “examen
punitivo”.
Y luego de exigir la libertad de sus presos políticos,
adelantaron que impulsarán ante la asamblea nacional representativa
ampliada una marcha caminata de la entrada del estado de México al penal
de máxima seguridad de Almoloya de Juárez, donde se encuentran presos
cuatro de sus compañeros.
La asamblea local informó también que el
20 de noviembre realizarán una movilización estatal y nacional con la
participación de dos maestros y un padre de familia por escuela y uno
por centro de trabajo sindical.
Fuente: Proceso
Fuente: Proceso