
MÉXICO, DF, (apro).- Integrantes del Frente Unido de Disidentes,
Colectivos y Derechohabientes IMSS denunciaron un contubernio entre la
dependencia y el Sindicato Nacional de Trabajadores del Seguro Social
(SNTSS) para privatizar a la institución.
Ante ello, el viernes 9 realizarán una marcha contra la “desnacionalización” de los servicios de salud.
En rueda de prensa en el Centro Nacional de Comunicación Social (Cencos), Ismael Bautista y Arturo Calva, en representación del Frente, hablaron sobre las intimidaciones que han sufrido más de 10 mil trabajadores por participar en acciones de denuncia de la corrupción tanto en el sindicato que encabeza el priista Manuel Vallejo Barragán como en el IMSS.
En el marco de la realización del congreso
nacional ordinario del SNTSS, que se celebra desde este jueves 8 en
Monterrey, Nuevo León, y donde se modificará el contrato colectivo de
trabajo (CCT), Bautista informó que solicitó por escrito una copia de la
licencia sin sueldo de Vallejo Barragán, secretario general del
sindicato.
La finalidad del congreso, comentó, es aprobar la
cláusula 12-bis del CCT firmado desde el 2012 para que los trabajadores
del sector público –Apartado “B” de la LFT– sean incluidos completamente
al Apartado “A” como trabajadores del sector privado, sin conservar sus
prestaciones laborales.
“Es facilitar lo que es el paso a una
nula presentación al pueblo de lo que es una universalidad de los
servicios de salud. Desde 2012 públicamente se presentó que no querían
contratar enfermeras o médicos con la pretensión de quitarnos del
Apartado B”, acusó Bautista.
Luego exigió a la Auditoría Superior de la Federación (ASF) que realice revisiones al presupuesto destinado a medicamentos
“La salud no es meritoria de recortes, porque la salud conlleva el
derecho a la vida y esto se coarta cuando el tratamiento ya no se
complementa con los medicamentos que prescriben los médicos”, consideró.
“Creo que la privatización ya está. Desde las reformas que hicieron
desde 1998 jamás se ha ido, la han mantenido paulatinamente. La recogen
en el intercambio de servicios entre instituciones. Esto ya sucedió a
través de un acuerdo que emitió la Secretaría de Salud que se llama
‘Lineamientos operativos para el intercambio de servicios, que se aprobó
el 4 de abril de 2015. Ya está autorizado y se está dando”.
También destacó que la intención de la reforma impulsada desde el
sexenio de Felipe Calderón es la subrogación de los servicios de salud,
fortalecer el Seguro Popular y reestructurar el sistema corporativo del
IMSS y de todo el sector.
Bautista mostró un documento de un
Acuerdo del Consejo Técnico que ya se publicó en el Diario Oficial de la
Federación (DOF) para modificar el programa institucional 2013-2018,
con cinco lineamientos importantes para la privatización del Seguro
Social.
El documento indica que al desaparecer el programa
IMSS-Oportunidades para traspasarlo al Seguro Popular, la prestación de
guarderías la pasarán a terceros para así reducir los pasivos
contingentes derivados de los procesos judiciales que encara la
institución, entre otros.
Calva se refirió a las sanciones por
protestar impuestas por el IMSS y el sindicato. “Lo único que se
pretende es que las autoridades digan qué van a hacer con el Seguro
Social. Den la cara y, si se puede, acepten el debate público sobre este
tema”, emplazó.
Mario Flores cuestionó: “Lo paradójico es que
tienes una plantilla de trabajadores y otra que te brinda servicios.
¿Cómo es posible que el IMSS tenga una doble plantilla? ¿Esto de qué
habla, de que tiene el IMSS dinero o no?”.
Por último, deploraron
se elimine el seguro facultativo para estudiantes quienes, indicaron,
serán los más afectados por la privatización de la salud.
Fuente: Proceso
Fuente: Proceso