
CUERNAVACA, Mor. (apro).- La secretaria de Hacienda estatal, Adriana
Flores Garza, confirmó al Congreso que el gobierno de Graco Ramírez
aplicó más de 309 millones de pesos al pago de nómina, bonos navideños y
compensaciones a trabajadores del Instituto de la Educación Básica del
Estado de Morelos (IEBEM), además de que solventó obras ejecutadas en
2012 con recursos del crédito que la Legislatura anterior le autorizó
contratar en octubre de 2013.
Destacó que
de la revisión superficial del informe presentado por la secretaria de
Hacienda se pudieron detectar “rubros diversos, entre ellos el pago de
nómina al IEBEM y otras instancias, por más de 200 millones de pesos que
se utilizaron para gasto corriente”.
Sin embargo, en una
revisión más detallada de la información contenida en el documento
denominado “Obras y acciones aprobadas con crédito”, en poder de Apro,
se puede conformar que se trata de un total de más de 309 millones de
pesos que se utilizaron para tapar “huecos financieros” de la nómina del
IEBEM correspondiente al año 2012, aun cuando el crédito fue autorizado
el 10 de octubre de 2013.
La carpeta elaborada por la Secretaría
de Hacienda estatal documenta el uso de los recursos del crédito por
más de 177 millones de pesos, clasificados bajo los rubros de
“Remanentes de quincenas” del IEBEM y “Provisiones salariales al sector
educativo”, correspondientes a los meses de junio, agosto, septiembre,
octubre, noviembre y diciembre de 2012.
Además de la aplicación
de 20 millones 448 mil pesos en el “Pago por bono navideño para
jubilados federalizados”; 107 millones 737 mil pesos para el “Pago anual
de compensación por fortalecimiento temporal compactado 2013”, y 3
millones 500 mil pesos para el “Foapesmor 2012” (Fideicomiso Público de
Inversión y Administración para la Ejecución del Programa de Tecnologías
Educativas de la Información para el Magisterio de Educación Básica del
Estado de Morelos).
En suma, más de 309 millones equivalentes al
78.6%, del total financiero agrupado en el “Eje temático Educación” del
informe “Destino de los recursos de los créditos por tema”, que
documenta un monto total de 393 millones de pesos aplicado en 94 obras
y/o acciones realizadas.
El coordinador parlamentario de Nueva
Alianza, Francisco Santillán Arredondo, explicó que el argumento
mediante el que la funcionaria intentó justificar el uso de dinero del
endeudamiento para pagos de gasto corriente fue que el artículo 3 de la
Ley de Deuda Pública de Morelos establece que las nóminas no son un
gasto corriente, sino un gasto de inversión.
“Que el gasto de
inversión es todo aquello necesario para llevar a cabo una función, y
que si no se les paga la nómina a los maestros, no pueden realizar su
función y que por lo tanto no es gasto corriente”, ironizó.
“En
cualquier lugar y aunque lo quieran disfrazar, eso es un gasto
corriente, aunque lo quieran disfrazar como gasto de inversión”,
concluyó Mojica Linares.