
México D.F., 10 de septiembre (apro).- Las empresas OHL México e
Infraiber decidieron llevar a los tribunales la disputa mediática que
mantienen desde mayo pasado por presuntos actos de corrupción, luego de
que la operadora de carreteras y su subsidiaria Concesionaria Mexiquense
(Conmex) denunciaron penalmente a la compañía medidora del aforo
vehicular por divulgar grabaciones ilícitas con la intención de
extorsionarla.
En un reporte remitido a la Bola Mexicana de Valores, OHL México, que encabeza el exsecretario de Patrimonio y Fomento Industrial en el sexenio lopezportillista, José Andrés de Oteyza, detalló que Infraiber se ha dedicado a difundir “desplegados, comunicados y grabaciones ilícitas y manipuladas mediante las cuales se pretende extorsionar a la compañía”, lo que ha causado perjuicio patrimonial a los accionistas de la misma.
“Conmex y OHLMEX darán puntual seguimiento al proceso judicial y
coadyuvarán con las autoridades para esclarecer los hechos que se han
denunciado ante las mismas”, dijo la operadora de carreteras.
A su vez, Concesionaria Mexiquense reiteró que hará uso de los
recursos legales a su alcance para hacer valer sus derechos con la
finalidad de salvaguardar su patrimonio.
La demanda se presenta después de la difusión de nuevos audios que
involucran al presidente Enrique Peña Nieto y al secretario de
Comunicaciones, Gerardo Ruiz Esparza, y de la extraña detención y
liberación del abogado de Infraiber, Paulo Diez Gargari, quien ayer fue
liberado bajo fianza después de permanecer detenido 48 horas, acusado de
portación de arma de uso reservado a las fuerzas armadas.
OHL México, unidad de la constructora española OHL, ha estado bajo la
lupa desde mayo pasado luego de que se dieron a conocer las primeras
grabaciones de llamadas telefónicas que apuntan a una aparente trama de
irregularidades entre ejecutivos de la empresa y funcionarios del Estado
de México.
La empresa Infraiber está en medio de una disputa con Conmex –una
unidad de OHL México que opera una carretera de cuota en el Estado de
México– y el gobierno estatal por un contrato para instalar un sistema
de medición de tránsito vehicular.
El miércoles, Infraiber dijo que demandaría en España y en Estados Unidos a OHL.
Las acciones de OHL México –que construye, administra y opera
concesiones de carreteras y un aeropuerto en el país– bajaban este
jueves un 0.66% a 21.08 pesos, a las 14:18 hora local (19:18 GMT).
Desde mayo, cuando se dieron a conocer las primeras grabaciones de
supuestos hechos irregulares, las acciones de la compañía han perdido
más de 30% de su valor en la bolsa local.
Fuente: Proceso
Fuente: Proceso