
MÉXICO, D.F. (apro).- El presidente Enrique Peña Nieto se habría
reunido con directivos de OHL para ayudarles a resolver la disputa legal
que mantiene con Infraiber.
En más conversaciones difundidas en la red social YouTube, Andrés de
Oteyza, director general de OHL, le dice a Pablo Wallentin, exdirector
de Relaciones Institucionales de la compañía, que mantuvo una reunión
con Peña Nieto en la que el mandatario se comprometió a frenar a
Infraiber.
“Bueno, a ver, este Gerardo (Ruiz Esparza, titular de la SCT) se
defiende delante del presidente (Enrique Peña Nieto), que ¡yo no le
puedo decir dos veces a un secretario delante del presidente de la
República que está equivocado!”, refiere Andrés de Oteyza en relación
con el sistema de verificación que Infraiber pretendía instalar en
carreteras operadas por OHL.
Continúa Andrés de Oteyza: “Yo sí percibí muy inquieto al principal,
cuando empezamos a hablar de este tema como que se desencajó un poquito,
eh”.
La supuesta reunión entre directivos de OHL y Peña Nieto habría
ocurrido el pasado 6 de abril. Entre los asistentes se encontrarían Juan
Miguel Villar Mir, presidente mundial de Grupo OHL; Juan Osuna,
vicepresidente de Concesiones; Andrés de Oteyza y Sergio Hidalgo,
presidente y director general de OHL México, respectivamente, y Gerardo
Ruiz Esparza, titular de la SCT.
Esta tarde, la PGR liberó al abogado Pablo Diez Gargari, de la
empresa de tecnología aplicada Infraiber, tras mantenerlo retenido por
más de 48 horas por una investigación abierta por el espionaje
telefónico a directivos de OHL México y por presuntamente portar un arma
de fuego.
El defensor de Díez, Jesús Moreno de Leija, destacó que a las 18:15
horas de este miércoles su cliente quedó en libertad luego de garantizar
una caución por 64 mil pesos.
Díez Gargari fue detenido el lunes anterior al salir de sus despacho
en la Ciudad de México con base en una orden de presentación de la
Coordinación General de Investigación (CGI) de la PGR.
Un día después, el martes 8, se difundió un nuevo audio de una
conversación entre Ruiz Esparza y Wallentin que evidencia el presunto
favoritismo del gobierno federal a OHL.
En el audio Ruiz Esparza confirma al directivo de OHL que Infraiber,
que denunció públicamente a la constructora española por irregularidades
en el sistema del aforo vehicular del Circuito Exterior Mexiquense, “no
tiene cómo defenderse porque no tiene ni acción contra el gobierno del
Estado (de México), porque no hay nada que le haya dado derecho a
Infraiber, porque no se firmó ni se ha firmado, entiendo, con ningún
otro concesionario”.
Fuente: Proceso
Fuente: Proceso