
MÉXICO, D.F. (apro).- La campaña emprendida por MVS para justificar
su posición en torno a la participación de integrantes de ese medio
noticioso en la plataforma Méxicoleaks es “inédita y desproporcionada”,
afirmó Gabriel Sosa Plata, ombudsman de MVS.
“Esta defensoría promueve, con base en los estatutos, la libertad de
expresión de los periodistas y el medio (…) Sin embargo, cuando en su
derecho de libertad de expresión se utilizan calificativos como
‘ofensa’, ‘abuso de confianza’, ‘intereses particulares que nada tienen
que ver con el periodismo que realiza la empresa’ y hasta ‘engaño’ para
referirse en decenas de spots y desplegados a sus propios periodistas y
conductores, las consecuencias podrían ser distintas”, afirma el
ombudsman de MVS.
Y afirma que una campaña mediática bajo esos calificativos “es un
mecanismo de presión inédito” de una empresa hacia algunos de sus
propios periodistas y conductores que podría afectar su desempeño
periodístico.
“Un periodista o un conductor que es calificado por su propio
contratante como alguien que engaña y que abusa de la confianza, puede
dañar su credibilidad, su honra, su profesionalismo, atributos
esenciales en su trabajo periodístico”, señala Sosa Platas.
Sin embargo, añade, daña en general la imagen de un medio de
comunicación, en este caso de MVS Radio y en específico de Noticias MVS,
cuya credibilidad, aceptación, audiencia y confianza de sus anunciantes
“está soportada, justo, por la labor de quienes detrás o frente a los
micrófonos tienen la tarea de informar sobre hechos nacionales e
internacionales”, subraya.
El ombudsman de MVS cuestiona también que el diferendo entre la
empresa y el equipo de colaboradores de Carmen Aristegui se haya
trasladado al ámbito público cuando los desacuerdos editoriales o de
otro tipo que existen en esa y cualquier otra empresa periodística no
son en general públicos.
“Las aclaraciones e intercambio de ideas, las propuestas, las inquietudes, suelen realizarse en espacios adecuados para ello.
“Noticias MVS cuenta con un comité editorial en el que el diferendo
relacionado con Méxicoleaks pudo tener una solución satisfactoria para
las partes”, subraya el ombudsman.
Sin embargo, abunda, en lugar del diálogo y el acuerdo, “la empresa
recurrió a la estridencia mediática, sin ninguna aportación al ejercicio
de libertad de expresión y el derecho a la información de la sociedad.
“Por el contrario, se hizo un daño a la imagen de los periodistas y
de la marca que supuestamente se pretendía defender con esta campaña
mediática”, sostiene.
Sosa Platas comenta en su escrito que envió preguntas específicas
sobre el diferendo, a Carmen Aristegui y al dueño de MVS pero hasta la
hora en que publicó su carta no había recibido respuesta.
Dijo no tener información para saber si Aristegui comentó el tema de
Méxicoleaks con el director general de MVS o con los integrantes del
comité editorial, pero consideró que sí debió hacerlo, como también
debió pedir autorización para establecer el acuerdo con la plataforma,
pero “siempre y cuando se haya utilizado la marca o los recursos de
Noticias MVS como participante de un proyecto o acuerdo”.
De la revisión del sitio de Méxicoleaks, el ombudsman señaló que pudo
constatar que no aparece el logotipo de Noticias MVS; sólo se menciona
como integrante del proyecto la Unidad Aristegui/MVS, en la cual
participa el equipo de investigadores especiales de Noticias
MVS/Aristegui Noticias, que realiza reportajes y se “publican en medios
electrónicos nacionales, radio y televisión, y en las plataformas web
www.aristeguinoticias.com y www.noticiasmvs.com.
“Este elemento hace suponer que participarían en lo individual los
integrantes del equipo de investigaciones especiales de MVS, con el fin
de obtener información para su trabajo cotidiano en la emisora, lo que a
nuestro parecer no implica un uso indebido de recursos humanos o
económicos de MVS Radio”, sostiene el ombudsman.
Y añade que si se destinaron algunos de esos recursos para el
lanzamiento de Méxicoleaks, sin aval de la empresa, entonces sí podría
existir alguna consecuencia legal. En todo caso, Sosa Platas consideró
que si sólo estaba considerada la participación de Aristegui y su equipo
en el proyecto, “debió precisarse para evitar confusiones en la
audiencia”.
Finalmente, el defensor hizo un llamado a los directivos de MVS, a
Aristegui y a los periodistas que integran la Unidad de Investigaciones
Especiales de Noticias MVS a “retomar el diálogo, evitar las
descalificaciones y dar solución pronta a las diferencias sobre el uso
de la marca y el establecimiento de alianzas estratégicas”.