Ante la “creciente tensión” registrada en los últimos días en Guerrero y
el DF por la desaparición de los 43 normalistas, el gobierno de EU
urgió a lograr la calma y castigo sin demora a los responsables.

El gobierno de Estados Unidos hizo un llamado a la calma en México, mientras las autoridades investigan el caso de los 43 estudiantes desaparecidos y presuntamente asesinados en Iguala, en Guerrero.
“Urgimos a todas las partes a mantener la calma durante el proceso de
investigación). Ha habido informes de crecientes tensiones sobre el
terreno”, dijo en rueda de prensa la vocera del Departamento de Estado,
Jen Psaki, tras informes de “crecientes tensiones” registradas en los
últimos días en México por la desaparición de los estudiantes de
Ayotzinapa.
“Este crimen atroz y bárbaro debe ser investigado de forma completa y
transparente y los culpables deben ser llevados ante la justicia sin
demora y castigados consecuentemente con el respeto a las garantías
procesales y el respeto por el estado de derecho”, añadió Jen Psaki.
“Viendo los informes (de la desaparición), no creo que nadie pueda no
sentirse increíblemente entristecido no sólo por las víctimas, sino por
sus familias. Extendemos nuestras simpatías a las familias y los amigos
de las víctimas”, indicó Jen Psaki.
El procurador Jesús Murillo Karam anunció recientemente que sólo dos
huesos podrán ser sometidos a análisis para determinar si pertenecen a
alguno de los 43 normalistas desaparecidos de Ayotzinapa.
Por otro lado, al preguntar a Jen Psaki sobre si Washington apoya una
posible asistencia técnica de la ONU para esclarecer el caso de los 43
estudiantes desparecidos; se limitó a señalar que es “una cuestión que
deben discutir México y la ONU”.
Asistencia de la ONU
El alto comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos,
Zeid Ra’ad Al Hussein, y el subsecretario para Asuntos Multilaterales y
Derechos Humanos de la Cancillería, Juan Manuel Gómez Robledo,
acordaron formas en las que el brazo de las Naciones Unidas para los
Derechos Humanos puede proveer más asistencia y ayudar a asegurar
justicia en el caso de Iguala, Guerrero.
Ambos sostuvieron un encuentro en Ginebra, Suiza en el que
discutieron sobre la compleja investigación del caso de los 43
estudiantes que desaparecieron en Iguala, Guerrero.
La Oficina del Alto Comisionado comunicó que ambos funcionarios
discutieron las formas en las que el brazo de las Naciones Unidas para
los Derechos Humanos puede proveer más asistencia y ayudar a asegurar
que se logre justicia.
“Me gustaría expresar nuestra más profunda solidaridad con las
víctimas, sus familiares y seres queridos, con todo México,” dijo el
alto comisionado después de la reunión, quien enfatizó que además de los
43 estudiantes desaparecidos hubo seis personas asesinadas y más de 20
heridas durante los hechos registrados el 26 y 27 de septiembre en
Iguala, Guerrero.
Asimismo, el alto comisionado y el subsecretario firmaron un acuerdo
para la continuación de actividades de esta oficina de la ONU en México.
El nuevo acuerdo signado contempla que además de trabajar con
diversas instituciones federales, el trabajo de esta oficina también
incluirá cooperación con instituciones a nivel estatal.
México y la Oficina de la ONU para los Derechos Humanos también
trabajarán juntos para apoyar la cooperación Sur-Sur en beneficio de
otros países.