Enrique Galván Ochoa - Dinero
Podría decirse sin
exageración que el gobierno mexicano está perdiendo el control del peso.
Su destino ahora lo tienen los fondos golondrinos, esos que con tanta facilidad cambian de pico y plumaje y se convierten en buitres.
Tienen en su poder 2 billones de pesos en bonos mexicanos y el Banco de
México les está pagando una tasa de interés muy alta para que no huyan:
5.8 por ciento (bono de referencia a 10 años). En Europa, cuando la
renegociación de su deuda en medio de la crisis, los gobiernos se
resistieron a pagar una tasa así por considerar que a la larga los
hundiría más en la ruina. En Islandia inclusive se sometió a referendo y
los ciudadanos la rechazaron. El bono del Tesoro estadunidense
equiparable está pagando 2.32 por ciento, es decir, aquí los fondos
ganan más del doble. La tensión entre los inversionistas que quieren
irse y la autoridades que quieren mantenerlos se refleja en los vaivenes
del peso. Ayer su cotización en ventanilla fue de 13 pesos 95 centavos.
Un tirón y llegará a 14. En los dos años de Peña Nieto –se cumplen el
próximo domingo– la devaluación es de un peso dos centavos en relación
con el dólar (gráfica).
Slim litiga planta en Panamá

En relación con la orden de embargo de bienes de Ideal
Panamá emitida por el juzgado quinto de circuito civil de ese país,
producto de un proceso legal por la concesión de explotación de la
central hidroeléctrica Bajo de Mina, la empresa del grupo Slim informó
anoche que
la referida orden de embargo no se apega a derecho, no cumple con las formalidades necesarias, ni señala monto o cuantía del referido embargo; no se encuentra firme, ni resuelve en definitiva el diferendo legal. De acuerdo con la información publicada por el diario La Estrella de Panamá, el juzgado decretó el embargo, incluida la central hidroeléctrica Bajo de Mina. Antecedentes: un empresario local, Julio César Lisac Jiménez, de 82 años, ha venido librando una batalla judicial contra Slim. En 2006 denunció que el gobierno del entonces presidente Martín Torrijos favoreció que le quitaran una concesión de explotación hidroeléctrica para dársela al mexicano. Según el demandante, desde 1997 Mina Hydro-PowerCorp, con inversión internacional y Lisac a la cabeza, contaba con los permisos para estudiar la factibilidad de tres proyectos hidroeléctricos. Uno de ellos, Bajo de Mina, tenía en 2006 todos los estudios y permisos aprobados, la concesión recibida y el contrato de construcción firmado, cuando apareció en la escena el grupo Slim. El panameño Lisac acudió a la justicia de su país y presentó una denuncia por abuso de poder, espionaje industrial, competencia desleal y otras irregularidades. La sala tercera de lo contencioso administrativo de la Corte Suprema declaró ilegal la resolución con la que el gobierno le retiró la concesión en la que había trabajado durante casi 10 años. La empresa Ideal lo rechaza.
Calculadora Consar
Ya sea por falta de previsión, dificultad para anticipar
las condiciones económicas o carencia de recursos, las personas están
ahorrando menos de lo necesario para su retiro tanto en México como en
el mundo. De acuerdo con la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para
el Retiro (Consar), los individuos por lo general no saben cuántos
recursos necesitarán para retirarse y tienden a sobrestimar lo que
ahorran y subestiman lo que en realidad necesitarán para alcanzar una
pensión satisfactoria. Por ello, varios países, incluyendo el nuestro,
ofrecen herramientas para simular los ingresos que obtendrán una vez
alcanzado el retiro laboral. Consisten en ofrecer una calculadora que
permite estimar su futura pensión. Algunas Afore ofrecen este servicio,
pero no todas, por ello la Consar lanzó una calculadora de ahorro para
trabajadores del IMSS y otra para los independientes y próximamente
también se incluirá una para los que cotizan al Issste. Para acceder a
ella hay que entrar al sitio www.consar.gob.mx.
@Vox Populi
Asunto: ¿cómo ahorrar en dólares?
Realizo una estancia posdoctoral en la UNAM y también
estoy por casarme. Decidí permanecer en México para aportarle al país,
pude salir de él, mas por convicción no lo hice. Ahora bien, en vista de
los recientes hechos de represión por parte de los gobiernos estatales y
federal a las multitudinarias marchas, temo por el poco patrimonio que
he logrado acumular. ¿Sería usted tan amable de recomendarme la manera
de crear una cuenta bancaria en dólares, tal vez fuera de México? Temo
una devaluación inminente.
VSS (datos personales reservados)
R: En México algunos bancos ofrecen cuentas o tarjetas de crédito en
dólares en las que se pueden hacer depósitos. Pero ya sufrimos la
experiencia en tiempos de López Portillo de que después de una
devaluación el gobierno se quedó con nuestros ahorros y nos devolvió los
famosos panchodólares, es decir, pesos devaluados. Para abrir una cuenta en billetes verdes en un banco estadunidense hay que ir a la frontera.
Twitter
A veces lanzamos gas lacrimógeno a los manifestantes para
imaginar que alguien llora de amor por nosotros. Somos unos románticos.
En 48 horas, 11 estudiantes presos en penales de máxima seguridad. En
30 años, ni una sola sentencia por desaparición forzada en el país. @EPN
Slim manda su currículum a #Televisa. Intenta ser actor.