24 octubre 2014 | La Redacción | Proceso

“Los estudiantes fueron vistos por última vez el 26 de septiembre al ser privados de su libertad por la Policía municipal que supuestamente actuaba en colusión con un grupo del crimen organizado. Durante dichos operativos, seis personas fueron asesinadas, incluyendo un niño de 15 años y tres estudiantes, y al menos 17 personas fueron heridas”.
El organismo consideró que los mecanismos de búsqueda no han sido exitosos para encontrar a los estudiantes.
“Lamentamos que hasta el momento estos mecanismos no hayan sido exitosos para encontrar a los estudiantes desaparecidos y urgimos a las autoridades a incrementar sus esfuerzos para encontrarlos”, manifestó.
![]() |
Miles exigen en Acapulco la aparición de los normalistas de Ayotzinapa. Foto: AP / Eduardo Verdugo |
Asimismo, demandó investigaciones efectivas, prontas e imparciales para identificar a las personas cuyos cuerpos estaban en varias fosas en Iguala.
“También pedimos al gobierno reconocer la competencia del Comité de la ONU contra la Desaparición Forzada para recibir comunicaciones de parte de víctimas, de acuerdo con el artículo 31 de la Convención Internacional para la Protección de todas las Personas contra las Desapariciones Forzadas”.
La ONU dijo reconocer “que el presidente Enrique Peña Nieto ha deplorado esta grave violación a los derechos humanos y que las autoridades mexicanas han activado mecanismos de búsqueda de los estudiantes desaparecidos”, señaló.
“Cincuenta y dos personas han sido arrestadas en conexión con dicha desaparición, incluyendo al menos 36 policías municipales”.
Mencionó que fuerzas de seguridad, investigadores y recursos técnicos han sido desplegados en Iguala y la región, y que el Secretario de Gobernación y el Procurador General de la República han establecido un diálogo directo con familiares, estudiantes y organizaciones de la sociedad civil.
Fuente: Proceso
Fuente: Proceso