Dinero-Enrique Galván Ochoa
El mejor negocio,
aparte del petróleo privatizado, será montar una agencia de guardias de
seguridad, o guaruras, como también se les conoce. ¿O quién va a hacerse
cargo de cuidar a los empresarios que lleguen del extranjero a llevarse
una parte de la renta petrolera? De acuerdo con una alerta emitida por
el Departamento de Estado de Estados Unidos, es riesgoso viajar a 14 de
los 31 estados del país.
Prácticamente la mitad tiene tache. Una de las áreas calientes es la tierra del presidente Peña Nieto, el estado de México, específicamente los municipios de Ecatepec, Nezahualcóyotl, La Paz, Valle de Chalco, Solidaridad e Ixtapaluca; la mayoría forman parte de la megametrópoli, aunque la ciudad de México no fue incluida en la alerta. En 2013, 81 estadunidenses fueron asesinados, diez más que en 2012, y entre enero y junio de este año han ocurrido 70 secuestros de personas de la misma nacionalidad, reportados a la embajada y los consulados. En respuesta a la alerta, la Secretaría de Relaciones Exteriores dice que se deben
Prácticamente la mitad tiene tache. Una de las áreas calientes es la tierra del presidente Peña Nieto, el estado de México, específicamente los municipios de Ecatepec, Nezahualcóyotl, La Paz, Valle de Chalco, Solidaridad e Ixtapaluca; la mayoría forman parte de la megametrópoli, aunque la ciudad de México no fue incluida en la alerta. En 2013, 81 estadunidenses fueron asesinados, diez más que en 2012, y entre enero y junio de este año han ocurrido 70 secuestros de personas de la misma nacionalidad, reportados a la embajada y los consulados. En respuesta a la alerta, la Secretaría de Relaciones Exteriores dice que se deben
evitar generalizacionesy resalta que el turismo aumentó en 2013, como prueba de que México no es peligroso para los turistas. Sin embargo, los hechos parecen mostrar otra situación. Ocupa el primer lugar mundial en secuestros.

Martillazo a consumidores fronterizos
Está ya perfilada la calificación de la mayoría de los
ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación que considera
constitucional la homologación del IVA en la frontera, un aumento de 11 a
16 por ciento, que rige en el resto del país. Aunque todavía no se
vota, nueve de los 11 ministros han presentado sus posicionamientos.
Falta la ministra Margarita Beatriz Luna Ramos, quien lo hará este
jueves. Ella fue la que presentó el proyecto en nombre del ministro
Sergio Valls, quien está ausente por enfermedad. Se requieren ocho votos
para que el recurso de inconstitucionalidad prospere, pero hasta el
momento el único que lo ha apoyado es Alberto Pérez Dayán. Durante la
discusión de ayer, los ministros José Ramón Cossío Díaz, Jorge Mario
Pardo Rebolledo y Arturo Zaldívar Lelo de Larrea coincidieron en que es
necesario respetar el principio de libre configuración legislativa, es
decir, el derecho del Congreso a establecer, por medio de leyes, las
políticas públicas que sean necesarias, siempre y cuando cumplan con
ciertos requisitos. Opinan que en este caso se cumplen. Aunque la
homologación del IVA en la frontera sí representa una afectación para
los habitantes de esa región, ésta no constituye propiamente una
violación a un derecho constitucional. Los ministros no comentaron ni
por las orillas el tema de la compra de votos en el Congreso, denunciada
recientemente por el diputado Ricardo Monreal. Gracias a ese tianguis
se aprobaron reformas como la fiscal.
Laguna Verde
En junio pasado la Comisión Federal de Electricidad hizo
saber, por conducto de la Secretaría de Energía, que entre sus planes
para operar como empresa productiva está la construcción de dos
centrales nucleoeléctricas nuevas en Veracruz, además de la planta de
Laguna Verde, que opera en la misma entidad. El Grupo de Jubilados de la
Central Nucleoeléctrica Laguna Verde tiene dudas sobre si la CFE podrá
asumir una responsabilidad tan grande, pues
apuradamente puede mantener operando los dos reactores que tiene instaladosen la actualidad. Señala que el responsable de la nucleoeléctrica, Agustín Lozano Láez, no cuenta con la experiencia requerida en las normas oficiales mexicanas para ostentar la gerencia de la planta. Los jubilados denuncian también que entre 2009 y 2010 se llevó a cabo el proyecto de repotenciación de dos unidades de la central, con un costo de 600 millones de dólares, para poder generar una mayor cantidad de energía. Sin embargo, la central opera debajo de su capacidad. Además la Auditoría Superior de la Federación y el órgano interno de Control de la CFE han realizado revisiones al proyecto de modernización y repotenciación de la central en las que se han documentado varias deficiencias, pero éstas no han trascendido al ámbito público. El grupo denunció ante el órgano interno esta situación, y emitió un oficio el 13 de octubre de 2013 diciendo que se abriría una investigación; sin embargo, no se conocen resultados o avances.
@Vox Populi
Asunto: Moche al CCT de Pemex
Soy trabajador de Pemex, en la refinería Miguel Hidalgo, y me llena de tristeza cómo nuestro
líderestá dejando que mochen nuestro contrato colectivo. Pero dígame usted, ¿qué hacemos? Estamos atados de manos y no podemos manifestarnos porque nos despiden. Omito mi nombre por obvias razones. Gracias.
R: Por supuesto, omito su nombre. Pero necesitamos miles, centenares
de miles, de nombres que no quieran ser omitidos. Que se la jueguen
defendiendo lo que les pertenece.
Twitter
¿Obama también alertará a ciudadanos estadunidenses que vienen por el petróleo? ¿De eso no estábamos hablando? #Mejornivengan
@MomoSosa
¿De qué ha servido la reforma en #DDHH de 2011, si el ombudsman de la @CNDH y los comisionados de las estatales protegen a los poderosos?
@latricienta
Podría escribir los versos más tristes esta noche, pero mañana tengo que forrar todavía libros y cuadernos.
@Genrus