No es posible que los más pobre paguen más a CFE: asambleista

25 febrero 2014 | ALDF
Por ello, anunció que presentará una propuesta con punto de acuerdo para exhortar a la CFE a firmar un convenio marco con la ciudad de México, a través de la Procuraduría Social, para establecer la cuota fija para las áreas comunes y se condone la deuda que tienen, de 2012 a la fecha.
Agradeció al gobierno de la Ciudad y al Jefe Delegacional de Coyoacán, Mauricio Toledo el absorber el adeudo de las unidades CTM zona 1, 2, 3 y 6; y Alianza Popular Revolucionaria en sus tres secciones, de los años 2009 a 2011.
Acompañado por vecinos, Alejandro Robles informó que actualmente ha recibido cerca de dos mil quejas por parte de los habitantes, y mostró el ejemplo de dos recibos, uno de Culhuacanes, en Coyoacán, y otro en la colonia Nápoles, en Benito Juárez. Los recibos mostraron una diferencia, siendo el más caro el de la zona más popular, de los Culhuacanes.
Robles Gómez aseveró que no es posible que los más pobres paguen más, y que nadie está obligado a lo imposible, pues actualmente en se cobra hasta 300 pesos bimestrales sólo por concepto de áreas comunes. Por ello, muchos vecinos de escasos recursos, han dejado de pagar, y otros han pagado solamente el concepto de consumo propio.
El legislador informó que la presión que ejerce CFE ha repercutido indirectamente en el derecho humano de acceso al agua, pues en los casos de cortes a la energía eléctrica de áreas comunes dejan de funcionar las bombas.