Aplica Condusef 256 multas por 32 millones de pesos a siete grandes bancos
Registran ante la autoridad un contrato y aplican a usuarios una versión distinta
La Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Consudef) anunció la aplicación de 256 multas por 32 millones de pesos a las siete instituciones financieras que cuentan con el mayor número emitido de tarjetas de crédito por registrar contratos ante la autoridad y aplicar una versión diferente a sus usuarios, entre otras irregularidades.
“No se vale”, manifestó el funcionario, quien precisó que en algunos casos los bancos hacen firmar a sus clientes autorización para “cobrarse a lo chino”, es decir, que en caso de algún adeudo se utilice el dinero que tengan en sus cuentas bancarias.
“Los bancos están siendo deficientes en el cumplimiento de los requisitos exigidos por la legislación; registran una cosa y hacen otra con los clientes. No hay una sola institución que haya mejorado en la evaluación y supervisión de sus servicios, no sólo no mejoran, sino que cayeron notablemente en su calificación”, comentó Di Costanzo Armenta al presentar los Resultados de la Supervisión del Producto Tarjeta de Crédito, realizadzo por especialistas de la institución
De ese trabajo de supervisión de los documentos y servicios que físicamente se revisaron, dijo el presidente de la Condusef, se determinó la apliación de las 256 multas por 32 millones de pesos a los siete mayores emisores de tarjetas de crédito: Bancomer, que tiene una participación de 37 por ciento por número de reclamaciones en ese segmento de mercado; Banamex, con 24 por ciento de las quejas; Santander, con 17 por ciento de las inconformidades; Banorte-Ixe, con 7 por ciento; HSBC, 6, así como Scotiabank e Inbursa con 2 por ciento, respectivamente.
Los principales incumplimientos se refieren a: contrato no vigente; carátula no personalizada; estado de cuenta con información incorrecta de tasas (de interés y comisiones) y costo anual total (CAT); falta de congruencia de la carátula con otros documentos y, entre otros, estado de cuenta que carece de elementos normativos.
Fuente: La Jornada
Fuente: La Jornada