Escondido en su oficina, Peña rendirá su informe: Monreal
PVEM y Panal respaldan las iniciativas del Presidente
Víctor Ballinas, Roberto Garduño y Enrique Méndez | Periódico La Jornada | Lunes 2 de septiembre de 2013, p. 12

Se trata, subrayó el también coordinador de los senadores del PT, “de un acuerdo evidente con los intereses extranjeros que han luchado sin descanso por eliminar del artículo 27 constitucional, original de 1917, la propiedad nacional del subsuelo y hasta las reformas patrióticas de Lázaro Cárdenas, cuya figura se falsifica para convertirlo en justificación de su ideología desnacionalizadora. Vergonzoso engaño del Ejecutivo”.
Esos intereses extranjeros, acusó el petista, “pretenden borrar todo rastro de la revolución mexicana, la cual aborrecen desde el primer disparo por su carácter nacionalista y definitivamente social”.
A nombre de Movimiento Ciudadano, el coordinador de los diputados de ese partido, Ricardo Monreal, fijó la postura de su bancada en la que destacó: “Vivimos los días de una sociedad agitada, donde la política, en lugar de conciliar, mantiene crispados a los ciudadanos. El primero de septiembre no debería ser el día del presidente, ni el del Congreso, ni el día de la protesta y la inconformidad, pero sí una fecha dedicada al ejercicio de una de las prácticas cívicas más importantes de una democracia auténtica”.
En su lugar, abundó en la tribuna, tenemos hoy un “bochornoso y denigrante espectáculo. Un Palacio Legislativo amurallado y en estado de sitio, un movimiento magisterial que no encuentra la puerta ni la ventanilla de atención a sus demandas laborales y a un titular del Ejecutivo que se esconde en su oficina personal para desde ahí rendir su primer Informe de Gobierno”.
Al fijar la postura del Partido Verde Ecologista de México, el senador Pablo Escudero sostuvo en tribuna que respaldan y suscriben la iniciativa energética del presidente Peña Nieto en materia energética, porque con ella “nuestro piso de crecimiento por lo menos será de 5 por ciento del PIB de manera anual y sostenida. Sin reforma, nuestro techo de crecimiento será de 2.8 por ciento durante los próximos 15 años, si nos va bien”.
Por Nueva Alianza, la diputada María San Juana Cerda sostuvo en tribuna: “Sabemos que la evaluación no es un fin en sí mismo, es una herramienta para adoptar las mejores técnicas didácticas de nuestros días, y para la mejora continua del sistema de formación de las normales, así como de la actualización y el desarrollo profesional.
Fuente: La Jornada
Fuente: La Jornada