Muchos decidieron no pagar y no usarla
27 julio 2013 | Martha Casas | Contexto de Durango

Explicó en el Centro de Convenciones Bicentenario, que en primer lugar es falso que se tenga electricidad al cien por ciento, si acaso la mitad de las comunidades tienen energía eléctrica, sin embargo se presenta una problemática, debido a que el servicio se dota con mucha deficiencia, pues hay quienes tres semanas no tienen luz y una semana si, y con esto les llega el recibo desde 3 a 7 mil pesos mensuales.
Entonces para los habitantes, es mejor estar a oscuras, porque no tienen con qué pagar y van generando deudas; ellos prefieren no pagar.
Desde 2008, 2009 que se fue instalando la infraestructura, ésta no ha sido funcional y esa es la queja que se ha presentado ante la CFE y ante el mismo Gobernador, pero no se ha podido ampliar la red, “y así, no nos sirve de nada tener cables que no sirvan, estamos perjudicando a nuestra gente”, dijo el mandatario de El Mezquital.
El Alcalde recordó para concluir, que cuando tomó la administración se debían casi 4 millones de pesos, a la CFE, pero se hizo un convenio y durante el trienio se estuvo pagando y ahora están al corriente.