Distintas lenguas, mismo mensaje: los derechos sindicales en México Ahora!
Esta semana la atención de los sindicatos de todo el mundo se centra en México. 10.000 activistas de diferentes regiones, culturas, sectores y procedencias, hablando en idiomas diferentes a través de diferentes acciones. Su mensaje es claro y unido: "No vamos a ceder hasta que los trabajadores mexicanos obtener plenos derechos sindicales".
Texto original de IndustriAll Global Union
Esta semana la atención de los sindicatos de todo el mundo se centra en México. 10.000 activistas de diferentes regiones, culturas, sectores y procedencias, hablando en idiomas diferentes a través de diferentes acciones. Su mensaje es claro y unido: "No vamos a ceder hasta que los trabajadores mexicanos obtener plenos derechos sindicales".
Texto original de IndustriAll Global Union
Los sudafricanos participan en los días de acción sobre México
200 miembros sudafricanos de IndustriALL afilíados a los sindicatos NUM, Sactwu y Numsa se congregaron frente a la embajada de México en Pretoria para protestar por la falta de respeto de los derechos sindicales y laborales en México.
Nota completa
Desde SAo Paulo, Brasil, La Confederación Nacional Metalurgica-Central Unica de Trabajadores (CNM-CUT) apoya al SME
Enrique Peña Nieto cuestionado internacionalmente. La política laboral de su gobierno es autoritaria y antidemocrática. Aquí la carta de la FIM-CISL de Italia que también respalda las demandas del SME
Carta de la AFK-CIO en apoyo al SME
San Diego California, Estados Unidos
Protesta en el Consulado de México en la Cd. de San Diego, California E.U. demandando la solución al conflicto del SME. Gracias a la compañera Jennifer Badgley de Ibew por su solidaridad![]() |
Foto: Facebook |
Protesta en la Embajada de México en Ginegra Suiza condena al gobierno mexicano por su política antilaboral
Sindicatos rusos se unen a los días de acción mundiales enviando cartas al presidente mexicano
Véase aquí la carta de 18 de febrero de Rosugleprof, el sindicato de trabajadores mineros de Rusia, afiliado a la IndustriALL, al presidente mexicano Enrique Peña Nieto.
Los trabajadores metalúrgicos finlandeses escriben a Peña Nieto
Véase aquí la carta al presidente mexicano Enrique Peña Nieto del Sindicato de Trabajadores Metalúrgicos de Finlandia como intervención en los días de acción de 2013.Importantes compromisos en la reunión en la Embajada de México en Ginebra
19 febrero 2013 | IndustriAll Global Union
Líderes sindicales internacionales celebraron constructivas conversaciones con altos funcionarios del Ministerio de Trabajo en la Misión Mexicana ante las Naciones Unidas en Ginebra, el 19 de febrero. En la reunión se logró abrir una nueva vía de diálogo con los sindicatos internacionales en relación con cuestiones laborales.
El tono y el contenido de las posiciones de los representantes del Gobierno mexicano fueron mucho más positivos que en la reunión similar del año pasado. Los representantes mexicanos se comprometieron a actuar sobre varias cuestiones clave, entre ellas la salud y la seguridad en las minas, la legislación laboral, la transparencia y la responsabilidad.
El secretario general adjunto de la IndustriALL Kemal Özkan, junto con el secretario general de la UNI, Phillip Jennings, y Esther Busser, de la CSI, condenaron la inacción en Pasta de Conchos, la legislación laboral, que permite especialmente el sistema de contratos de protección y los obstáculos al reconocimiento de los sindicatos, el poder judicial antisindical, y el clima de presión y de intimidación contra los sindicatos democráticos en México.
El vicesecretario del Trabajo de México, Ignacio Rubi, el jefe del Departamento Internacional del Ministerio de Trabajo, Dr. José Luis Stein, el nuevo agregado laboral en la Misión de Ginebra, Luis Morales, y el asesor jurídico de la Misión, Salvador Tinajero, acompañaron el embajador Sr. Juan José Gómez Camacho en la reunión con la delegación sindical. La delegación sindical fue apoyada por una concentración ante la Misión.
Se seguirá el cumplimiento de los compromisos asumidos por el Sr. Ignacio Rubi, Subsecretario de Trabajo, pues se prometió que los cambios se realizarán en ocho meses, como máximo. Se reexaminará la dudosa alegación del Subsecretario de Trabajo de que el nuevo presidente Enrique Peña Nieto es “amigo de los trabajadores”.