Cobijan partidos a Alcaldes que hipotecan municipios
Ocupan gubernaturas, curules y escaños tras dejar a medias su mandato municipal
21 noviembre 2012 | Staff Reforma
Ocupan gubernaturas, curules y escaños tras dejar a medias su mandato municipal
21 noviembre 2012 | Staff Reforma
Es el caso de quienes encabezaron las alcaldías de Guadalajara, Monterrey, Morelia, Cuernavaca y Guadalupe, por citar sólo algunos.
Como presidentes municipales gestionaron créditos y, sin terminar su periodo legal de gobernantes, fueron catapultados por sus partidos como candidatos a gobernadores, legisladores y dirigentes partidistas.
Como presidentes municipales gestionaron créditos y, sin terminar su periodo legal de gobernantes, fueron catapultados por sus partidos como candidatos a gobernadores, legisladores y dirigentes partidistas.
Guadalajara es uno de los ejemplos más claros: el municipio se convirtió en el más endeudado del País durante la pasada Administración del priista Aristóteles Sandoval. Pero eso no obstó para que el político fuera postulado por el PRI a la Gubernatura de Jalisco, que ganó en una apretada elección.
El actual regidor priista, Jesús Enrique Ramos, aseguró que la deuda que se tiene en el Ayuntamiento tapatío es de 2 mil 800 millones de pesos, producto del pasivo dejado por la Administración anterior y de un nuevo crédito que se solicitó para realizar trabajos de pavimentación con concreto hidráulico de varias calles del Municipio.
En Michoacán, el actual Gobernador Fausto Vallejo --quien denunció haber recibido en quiebra las finanzas estatales de manos del perredista Leonel Godoy--, dejó como Alcalde de Morelia la deuda más alta en la historia de la capital del estado.
De 172.3 millones de pesos que debía Morelia en 2009, a junio del 2012 la cifra se encontraba en 509.7 millones de pesos, según datos de la Secretaría de Hacienda.
El monto se disparó gracias a un crédito de 442 millones de pesos contraído a principios de 2011 por el entonces Edil priista, quien enseguida dejó el cargo para postularse por la Gubernatura.
En Monterrey, el panista y ahora diputado federal Fernando Larrazabal dejó al Municipio con una deuda superior a los 2 mil millones de pesos, más 400 millones extras que dejó como pasivos a proveedores.
En Guadalupe, Nuevo León, la priista Ivonne Álvarez abandonó el cargo a principio de este año para contender por un escaño en el Senado bajo las siglas del tricolor. En los 3 años de su Administración la deuda pasó de 271 millones de pesos a 639 millones, lo que indica un crecimiento de 136 por ciento.
Otro Alcalde premiado, tras endeudar a su municipio, fue el priista Manuel Martínez Garrigós. El Ayuntamiento de Cuernavaca se convirtió en el más endeudado de Morelos con más de mil millones de pesos.
Un año antes de concluir su mandato, Martínez Garrigós solicitó licencia para buscar la candidatura del PRI al Gobierno estatal, pero no la consiguió. Lo que sí logró fue la dirigencia estatal de su partido desde donde se colocó como candidato a diputado local plurinominal, cargo que ganó.
Galería de endeudadores
Entre los Alcaldes que más crecieron los pasivos de sus Municipios y luego saltaron a otro cargo predominan los priistas:
Aristóteles Sandoval (PRI)
Guadalajara
$2 mil 800 millones
Gobernador electo de Jalisco
Fernando Larrazabal (PAN)
Monterrey
$2 mil 146 millones
Diputado federal
Manuel Añorve (PRI)
Acapulco
$2 mil 142 millones
Diputado federal
Manuel Martínez Garrigós (PRI)
Cuernavaca
$900 millones
Diputado local
Blanca Alcalá Ruiz (PRI)
Puebla
$896 millones
Senadora
Ivonne Álvarez (PRI)
Guadalupe, NL
$639 millones
Senadora
Fausto Vallejo (PRI)
Morelia
$509 millones
Gobernador de Michoacán
Fuente: Reforma