La dependencia opina que "así tendrán una mejor calidad en el servicio eléctrico"
Jueves 08 de diciembre de 2011 | Luis Carriles | El Universal

Ricardo Gascón Plascencia, jefe de mantenimiento de la División Valle de México Centro, explicó que para el corto plazo lo que se busca es pasar a media tensión a muchas empresas que hoy sobrecargan al Centro Histórico.
Las empresas, comenta, han comenzado a invertir en sus propias subestaciones y al ser particulares ellos van a poder transformar y de esta manera podrán acceder a tarifas eléctricas que cuestan menos de la mitad.
“La recuperación de sus inversiones la van a lograr en menos de dos años”, consideró el funcionario.
Resulta que un kilowatt hora cuesta aproximadamente tres pesos en baja tensión, que es donde están en este momento, al pasar a media el costo es de entre 1.20 y 1.40 pesos, por ejemplo, entonces, esa es la ventaja que se tiene: es un consumo más barato.
Una factura promedio de 13 mil pesos, por ejemplo, podrá bajar a unos 5.5 mil pesos.
Pero depende de la demanda, si usan un transformador de 45 Kva o de 300 Kva. Los cálculos es que una subestación debe de costar cerca de 250 mil pesos.
Es decir, los 500 nuevos consumidores privados de alta y media deberán de invertir en promedio, se calcula, por lo menos unos 125 millones, para poder acceder a una mejor calidad de energía.
Fuente: El Universal
Fuente: El Universal