miércoles, 27 de diciembre de 2017

Salario mínimo, cadáver / ¿Recuperación salarial? / Billete verde: 20.15 pesos

México SA / Carlos Fernández-Vega
Desde Los Pinos promueven los auto calificativos de presidente del empleo y del gobierno de la recuperación salarial. Ello, porque, en efecto, el número de plazas laborales generadas o formalizadas ha superado cualquier registro, aunque la calidad de las mismas deja muchísimo que desear. Y por el lado del ingreso, en la residencia oficial afirman que en cinco años el mini ingreso ha tenido una recuperación de 20 por ciento en términos reales, lo que, celebran, no es un ajuste menor. ¿Será?
Pues bien, el Centro de Análisis Multidisciplinario (CAM) de la UNAM afirma que lo anterior es totalmente falso, y que las políticas neoliberales aplicadas al salario han dejado un saldo en el que le hacen falta horas al día para que, trabajando por un salario mínimo, alcance para comer. A quienes han permitido este avance, tanto entre empresarios, gobiernos, partidos políticos, direcciones sindicales sometidas a las patronales, nunca les interesaron las clases trabajadoras, ni su vida ni sus necesidades como seres humanos que somos.

Inyección de 500 mdd al mercado no contuvo devaluación del peso

El dólar al mayoreo llegó a $19.72; depreciación de 14 centavos respecto del viernes
En ventanilla de bancos la divisa cerró en $20.15; en lo que va del sexenio ha ganado siete unidades
Israel Rodríguez / Periódico La Jornada / Miércoles 27 de diciembre de 2017, p. 16
La inyección de liquidez en el mercado cambiario por 500 millones de dólares adicionales no logró frenar la caída del peso frente al dólar y la moneda mexicana se ubicó en el punto más bajo desde marzo de este año, al ubicarse en 19.7223 pesos por dólar, en su cotización al mayoreo, depreciación de 14 centavos más que el viernes pasado, cuando su nivel fue de 19.5848, reportó el Banco de México (BdeM).
En su cotización libre, el dólar se vendió en ventanillas bancarias hasta en 20.15 pesos; es decir, 15 centavos más que el viernes, de acuerdo con Citibanamex. La inestabilidad en el tipo de cambio fue atribuida a la alta incertidumbre por la renegociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), las elecciones presidenciales en México y los posibles efectos de la reforma tributaria de Estados Unidos sobre los flujos de capital del país. Adicionalmente, hay una mayor volatilidad debido a la baja liquidez del mercado que caracteriza las últimas sesiones del año.

Uno de cada 5 jóvenes que busca trabajo en América Latina no lo encuentra: OIT

Aumenta dos millones la cifra de desocupados en la región durante 2017
La tasa de desempleo en el sector supera 20% en Brasil y Argentina; en México no llega a 10
Laura Poy Solano / Periódico La Jornada / Miércoles 27 de diciembre de 2017, p. 28
En América Latina y el Caribe al menos uno de cada cinco jóvenes que busca empleo no puede encontrarlo, lo cual afecta a 10.2 millones de personas, alerta la Organización Internacional del Trabajo (OIT).
A ello se suma que el desempleo en el caso de las mujeres alcanzó, más de dos dígitos, por primera vez en lo que va de la década, al llegar a 10.4 por ciento de esta fuerza laboral.
En el Panorama Laboral de América Latina y el Caribe 2017, presentado recientemente por el organismo multinacional, se revela que en la región 26.4 millones de personas buscan trabajo sin lograr acceder a una fuente de empleo, lo cual representa un incremento de 2 millones de desempleados, en comparación con la estadística registrada en el año anterior.

domingo, 24 de diciembre de 2017

Es hora de abandonar el inservible TLCAN... Martín Esparza

12 diciembre 2017 | Martín Esparza Flores* | Contralínea
Si tras la aprobación de la reforma fiscal de Donald Trump en el Senado estadunidense las autoridades mexicanas no operan un cambio de timón en la economía nacional y abandonan su necedad de aferrarse a un tratado comercial que en 23 años únicamente ha abonado pobreza, estancamiento y endeudamiento al país, el futuro de las nuevas generaciones estará seriamente comprometido.

Como un árbol que nació torcido en cuanto a los intereses nacionales se refiere, el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) nunca enderezó sus ramas para dar sombra a nuestra economía. Desde un principio, los dados se cargaron a favor de los intereses de las grandes multinacionales estadunidenses y de un reducido grupo de empresarios nacionales que nunca visualizó al acuerdo comercial como detonante del desarrollo interno.

sábado, 23 de diciembre de 2017

Amnistía Internacional pide a Peña vetar la Ley de Seguridad Interior

Por la Redacción - Proceso
CIUDAD DE MÉXICO (apro).- La organización Amnistía Internacional (AI) pidió al presidente Enrique Peña Nieto vetar la Ley de Seguridad Interior aprobada el pasado viernes 15, porque en los términos en los que está planteada “es contraria a las obligaciones del país bajo el derecho internacional” y “pone en serio riesgo” los derechos humanos en México.
“Amnistía Internacional le insta, de manera inequívoca, a vetar dicha ley y reenviarla al Congreso para permitir un amplio y auténtico debate nacional sobre este tema”, puntualizó Salil Shetty, secretario general de AI, en una misiva enviada al Ejecutivo mexicano.
“Al igual que las defensoras y defensores de derechos humanos en México, organismos internacionales y expertos de la academia, Amnistía Internacional ha hecho un pormenorizado análisis de la ley y ha constatado que es contraria a las obligaciones del país bajo el derecho internacional”, se lee en la misiva.

jueves, 21 de diciembre de 2017

SME. Informe audiencia en la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje 5 Dic. 2017

Impulsará la CNTE una propuesta alternativa para educación en 2018

Luchar contra la reforma y respetar la diversidad cultural, principales acciones
Hay escuelas donde existen condiciones para aplicarla, asegura la disidencia magisterial
Laura Poy Solano | Periódico La Jornada | Domingo 17 de diciembre de 2017, p. 30
Al concluir los trabajos del séptimo congreso nacional de educación alternativa, integrantes del magisterio disidente acordaron convocar en enero próximo a su décimocuarto congreso nacional político extraordinario en el que definirán un plan de acción frente al proceso electoral.

miércoles, 20 de diciembre de 2017

Bloqueos y marchas contra CFE en 6 puntos de Chiapas

Le exigen suspender modernización de instalaciones para "forzar a usuarios a pagar"
Elio Henríquez y René Ramón | Corresponsales | Periódico La Jornada | Sábado 16 de diciembre de 2017, p. 27
Integrantes de la organización Luz y Fuerza del Pueblo realizaron bloqueos y marchas en seis puntos de Chiapas para exigir a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) suspender la instalación de controladores vía satélite con los que pretende suspender el servicio a los usuarios que no pagan, informaron representantes de la agrupación.

También demandaron que la CFE cese la represión contra los integrantes de la Asamblea Nacional de Usuarios de la Energía Eléctrica y del Sindicato Mexicano de Electricistas, así como las amenazas contra Martín Ramírez, representante de la agrupación en el municipio de El Bosque, y que "baje los precios de los combustibles". Explicaron que las movilizaciones se realizaron en San Cristóbal, Comitán, Motozintla, Marqués de Comillas, Benemérito de las Américas y Salto de Agua.

martes, 19 de diciembre de 2017

Habrá más protestas por cobros ilegales de la CFE

SHCP pagará cartera vencida: ANUEE
Fernando Camacho Servín | Periódico La Jornada | Domingo 17 de diciembre de 2017, p. 13
La Asamblea Nacional de Usuarios de Energía Eléctrica (ANUEE) denunció que el gobierno federal se ha negado a cumplir los acuerdos que ambas partes firmaron en mayo de este año, a propósito de los cobros injustificados que la Comisión Federal de Electricidad (CFE) ha realizado en diversos entidades, por lo que reiniciarán las movilizaciones de protesta.

Durante un mitin con motivo del séptimo aniversario de la ANUEE –realizado en la explanada del Monumento a la Revolución–, Héctor Valadez, integrante de la coordinación de dicho movimiento, recordó que desde la extinción de Luz y Fuerza del Centro (LFC), en 2009, la CFE ha exigido cobros en varias comunidades, sin que exista un contrato de por medio con dicha empresa.

La ley de la traición

17 diciembre 2017 | Jesusa Cervantes | Proceso
Aunque los diputados del PRI y sus aliados del Panal y el PVEM no conseguían la mayoría necesaria para aprobar por sí mismos la controvertida Ley de Seguridad Interior, utilizaron la división de los partidos de la coalición Por México al Frente y los retorcidos acuerdos y diferencias electorales de Morena y el PES para imponerla, igual que la consulta sobre el Mando Único Policial. Aun así, panistas y morenistas se preparan para impugnar ante la Suprema Corte una votación que pasó por legal mediante las cuentas mágicas del presidente de la mesa directiva.

lunes, 18 de diciembre de 2017

En el neoliberalismo, México pierde bosques y selvas del tamaño de Chihuahua

12 diciembre 2017 | Zósimo Camacho | Contralínea
¿Qué esperábamos luego de abrir las puertas a las mineras para que exploten a gusto los suelos mexicanos? ¿Qué otra cosa podría ocurrir si se promueven “megaproyectos” que devastan miles de hectáreas anualmente? ¿En verdad puede sorprendernos, luego de que todo el país se ha puesto en venta y los recursos naturales están en la primera fila a disposición de trasnacionales?
Los estragos sociales y económicos que ha dejado el neoliberalismo rampante son conocidos: desempleo, trabajo precario, migración interna, migración internacional, pérdida del poder adquisitivo del salario del 70 por ciento, desigualdad social, hambre… y desde que instauró su política “antidrogas”, 150 mil asesinados, 30 mil desaparecidos, 13 mil desplazados…

domingo, 17 de diciembre de 2017

Peña Nieto y las Fuerzas Armadas, en guerra contra los derechos humanos

17 diciembre 2017 | Jenaro Villamil | Proceso
Sin importar las críticas y los exhortos a México de parte de la ONU –incluyendo sus cuatro altos comisionados–, la OEA, la CNDH, universidades y un gran número de organizaciones civiles, la Ley de Seguridad Interior fue aprobada por el Congreso de la Unión. Sus promotores y defensores alegan que sólo las Fuerzas Armadas pueden enfrentar al crimen organizado. Sus opositores afirman que la actuación militar enterrará los derechos humanos. Y en la promoción de esa ley hubo un personaje central, un cabildero militar para quien la seguridad interior no comporta la defensa de ciudadanos o personas ante el crimen organizado, sino de “la supervivencia de las instituciones de la república y el orden constitucional”.

Mando Único Policial: el modelo fracasado

17 diciembre 2017 | Jorge Carrasco Araizaga y Patricia Dávila | Proceso
A partir del sexenio de Felipe Calderón, y aún sin que hubiera una Ley de Seguridad Interior, las Fuerzas Armadas empezaron a hacerse cargo de la seguridad pública en muchos estados y municipios. Y avanzaron paulatinamente. A la fecha, más de 20 entidades federativas –incluyendo las que se consideran más peligrosas– dejan las labores policiacas en manos del Ejército y la Marina. Y el resultado ha sido el incremento de la violencia y el crimen en las zonas bajo control del Mando Único Policial, eufemismo para designar el control castrense de las tareas de seguridad.

viernes, 15 de diciembre de 2017

El SME está de regreso... El Toque Crítico de Martín Esparza

2 diciembre 2017 | Martín Esparza Flores | Siempre!
Al colocar la primera piedra de lo que será la Planta de Ciclo Combinado Jorge Luque, el pasado 22 de noviembre en Lechería, Estado de México, el Sindicato Mexicano de Electricistas demostró que está de regreso. Atrás quedaron los intentos fallidos del espurio Felipe Calderón que ni con toda la fuerza del Estado logró derrotar a una organización histórica que está por cumplir 103 años de existencia.

En primera fila del histórico encuentro estuvieron los jubilados del SME, siempre al lado en todos los años de resistencia, de los 16 mil 599 smeitas que rechazaron las migajas de la liquidación ofrecida tras el artero golpe del 11 de octubre de 2009. Juntos son los protagonistas de una lucha que ha sentado un precedente histórico en el sindicalismo independiente de nuestro país y el mundo.

El SME Construye su propia Generadora Eléctrica

En 3 años concluirá la obra 
Podrán reinstalarse mil 500 electricistas en resistencia en la construcción.
Se instalarán talleres de mantenimiento que permitan ocupar a más fuerza de trabajo.
Nos estamos preparando para colocar energía en las casas habitación.
Eso es resultado de la lucha histórica del Sindicato Mexicano de Electricistas.
Martín Esparza Flores / Frecuencia Laboral / Programa del 25 de noviembre del 2017
“La colocación de la primera piedra en la termoeléctrica Jorge Luque, el 22 de noviembre del 2017, fue un evento muy importante porque nos coloca en una posición distinta a la que teníamos hace más de 8 años. Con eso inicia la estructuración para generar 400 megawatts por hora. Hasta llegar a 1200 megawatts. Es una fuente importante de trabajo del punto más alto de ocupación de fuerza laboral vamos a tener por ahí de los mil 500 trabajadores.
Estimamos que la obra civil quede concluida en 3 años. Después vendrá la instalación de obra mecánica, eléctrica, el servicio, el tema de control. Habrá un proceso de capacitación a los trabajadores para la operación de este tipo de plantas.

SME. Entrega de acreditaciones con validez de la STPS. 30 Nov 2017

Avanza la iniciativa de ley de la ANUEE y el SME


SME. Denuncia el incumplimiento del gobierno federal. 5 Dic. 2017



El Sindicato Mexicano de Electricistas denunció el incumplimiento de los acuerdos por parte del Gobierno Federal en el marco del Encuentro Nacional de Dirigentes Sindicales, Campesinos y de la Sociedad Civil para articular agendas y luchas unitarias; el encuentro hizo suyo nuestro reclamo.