
En este 2017 prepárese, porque ya subieron las tarifas eléctricas y, salvo excepciones, seguirán incrementándose.
De hecho, las tarifas en México son más caras que en Estados Unidos.
En este mes de enero, la energía que suministra la Comisión Federal de Electricidad sube de costo: un 4.5 por ciento para la industria y un 2.6 por ciento para los hogares de alto consumo (la tarifa DAC).
Ya con ese golpe, tan sólo en el último año
la a industria acumula un alza del 53 por ciento y los usuarios de alto
consumo un alza del 25 por ciento. El argumento oficial es la alta
dependencia del gas natural, que en 2015 y 2016 subió un 77 por ciento.
En
medio de tantos aumentos, la buena noticia es que los usuarios
residenciales que no sean de tarifa de Alto Consumo (DAC), es decir que
gasten poco, no pagarán alzas si su comportamiento es el mismo, ya que
los precios seguirán congelados como en el 2015 y 2016, lo que
beneficiaría a 35 millones de usuarios en el país.
En Monterrey, los usuarios de la tarifa 1C pagarán el siguiente precio mensual por cada kilowatt consumido al mes:
Para los meses fuera de verano (octubre a marzo), los usuarios de la tarifa 1C desembolsaran por mes:
La recomendación es que ahorre lo más que pueda y que no exceda el
consumo mensual promedio de 851 kwh, pues si lo rebasa de manera
automática le cobrarán la Tarifa de Alto Consumo (DAC).
Para
ahorrar, revise que no tenga fugas, busque los aparatos de bajo consumo y
use focos ahorradores, pinte el interior de su casa de colores claros,
aproveche la luz natural, y apague focos y aparatos si no los usa.
El refrigerador debe estar en lugar ventilado, lejos de la estufa y de los rayos del sol.
Al
usar el aire acondicionado o calefacción, revise que las puertas y
ventanas estén cerradas. No exagere en la temperatura: para el invierno
bastan 18 grados centígrados y para el verano 25 grados.
Al usar la plancha, aprovéchela para un mayor número de prendas. Y no conecte demasiados aparatos a un solo toma-corriente.