
Por la Redacción - La Unión de Morelos
La Asociación Nacional de Usuarios de Energía Eléctrica (ANUEE) se
manifestó este miércoles en las calles de Cuernavaca para protestar por
la sustracción de medidores, los cobros excesivos por parte de la
Comisión Federal de Electricidad (CFE) y por el aumento en las tarifas
del suministro.
Integrantes de la agrupación bloquearon por más de una hora la
avenida Morelos, frente a las oficinas de la delegación de la
Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) en la entidad.
El contingente inició su marcha desde las instalaciones del Sindicato Mexicano de Electricistas (SME), ubicadas en la avenida Cuauhtémoc; siguió por la calle de Gutemberg hasta el zócalo de esta ciudad y recorrió la calle Rayón hasta la avenida Morelos (una de las de mayor tránsito en Cuernavaca) donde cerraron con vehículos la vía de comunicación. Ahí, a las puertas de la Profeco exigieron una audiencia.
Juan Antonio Rodríguez Solórzano, coordinador de la ANUEE en Morelos,
informó que suman dos mil 399 quejas de ciudadanos porque la CFE les
corta el servicio, les retira el medidor e incurren en maltrato a las
personas que se oponen a las irregularidades. Dijo que esta situación
prevalece, pese a que no existe un contrato firmado por el usuario.
Dijo que esta medida la toma el personal de la comisión con el
propósito de luego denunciar al propietario de la vivienda por supuesto
robo del fluido eléctrico; de esa manera el tema se vuelve penal para
presionar a la gente.
Aseveró que en ninguno de los casos hay una resolución o respuesta
para los quejosos y la Profeco sólo ha pospuesto su determinación. Por
ello este miércoles decidieron retomar las manifestaciones. Aseveraron
que en reiteradas ocasiones se firmaron minutas de trabajo con acuerdos
que no se cumplen.
Destacaron que contrario a lo que se anunció por parte del gobierno
-en el sentido de que bajaría el costo de la energía eléctrica-
constantemente ven los aumentos reflejados en los recibos: "Vemos que
cada día llega más caro el cobro, llegará un momento en que los usuarios
tendrán que decidir si comen o pagan la luz y las autoridades, en este
caso Profeco, no han detenido este embate, a pesar de que existe el
artículo 113 de la Ley de la Procuraduría Federal del Consumidor, donde
se establece que con sólo iniciar un procedimiento conciliatorio ante
esa instancia, se suspende el corte en servicios de energía eléctrica,
gas y telecomunicaciones".
Dijo que en los procedimientos que se iniciaron, la CFE no ha
demostrado que existe la relación contractual, de tal manera que no
tiene capacidad legal de actuar en contra de los usuarios.
El vocero refirió que en los últimos tres meses ya han aumentado en
dos ocasiones las tarifas de consumo de energía eléctrica en 1.5 y hasta
el 3%, lo cual se refleja en aumentos en otros servicios y productos y
daña en mayor proporción la economía del país.