
TUXTLA GUTIÉRREZ, Chis. (apro).- La Coordinadora Nacional de
Trabajadores de la Educación (CNTE) advirtió este jueves que si algún
directivo intenta sorprender a los maestros con el intento de ejecutar
uno solo de los instrumentos de “la mal llamada” reforma educativa, será
denunciado en todas las instancias del movimiento magisterial y será
sujeto a la sanción correspondiente, “ya sea expulsión o remoción de la
función que desempeña”.
Tras haber realizado un paro de labores de 125 días en Chiapas, la
CNTE recalcó que la lucha no ha terminado, que el movimiento magisterial
sigue su curso pero con otra dinámica. Por ahora, señaló, se replegaron
para redireccionar su movimiento y continuarlo “de manera sólida,
organizada y unitaria, para enfrentar a la política neoliberal del
Estado mexicano”.
Como parte de los procesos de evaluación a los docentes, añadió, “se rescata y mantiene la forma tradicional en que se venían realizando estos procesos, antes de implementar el servicio profesional docente”.
De tal manera, dijo la CNTE, “en los hechos, la mal llamada reforma
educativa en Chiapas, es letra muerta como consecuencia del enorme
movimiento vigente que mantenemos.
“Por lo tanto declaramos que si algún directivo intenta sorprendernos
con el intento de ejecutar uno solo de los instrumentos de la mal
llamada reforma educativa, (Escuelas al Cien, Tiempo Completo, PEC,
Escuela Siempre Abierta, Evaluaciones) será denunciado en todas las
instancias democráticas de nuestro movimiento y sujeto a la sanción
correspondiente, ya sea expulsión o remoción de la función que
desempeña”, dice el documento hecho público este jueves por la CNTE y
dirigido a su más de 50 mil agremiados de la Sección 7.
“Hoy es evidente la fortaleza de nuestro movimiento, su caminar
correcto. En los hechos la reforma educativa en Chiapas está suspendida y
congelada, eso es consecuencia de nuestro caminar organizado, unido y
disciplinado. La ruta sigue siendo desobedecer, resistir y luchar, no
tenemos otro camino”, refirió en su comunicado.
Agregó que a la par seguirán exigiendo la ruta jurídica legislativa que les permita abrogar “la mal llamada reforma educativa”.
También la ruta pedagógica que les permita hacer “un verdadero
proyecto educativo democrático, que emerja de la construcción en la
participación de maestros, alumnos y padres de familia, la ruta
política, imprescindible y urgente, para hacer validos nuestros derechos
y conquistas, para defender el carácter público de la educación”.
La CNTE dio a conocer el número de mesas de trabajo, diálogo y
negociación que se van a instalar desde esta misma semana, además de las
acciones de movilización y protesta como la marcha del 26 de septiembre
en el segundo aniversario de los desaparecidos de Ayotzinapa y otra el 2
de octubre por la masacre estudiantil de 1968.