
CIUDAD DE MÉXICO (proceso.com.mx).- En un reportaje publicado esta noche en su portal de noticias, titulado “De plagiador a presidente”, la periodista Carmen Aristegui reveló que el presidente Enrique Peña Nieto plagió de manera textual varios libros para realizar su tesis de licenciatura.
“Aristegui Noticias tuvo acceso a un amplio análisis de la tesis de
Peña Nieto elaborado por un grupo de especialistas y académicos, quienes
descubrieron que una buena parte de la tesis se realizó con materiales
plagiados”, dice el portal de la periodista.
La investigación afirma que la tesis titulada “El presidencialismo mexicano y Álvaro Obregón”, presentada en 1991 por Peña Nieto como requisito para titularse como licenciado en Derecho en la Universidad Panamericana, tendría cerca de una tercera parte de material plagiado de al menos 10 autores. La tesis constó de 200 páginas y 682 párrafos.
El priista estudió en la Universidad Panamericana entre 1984 y 1989. Tenía 25 años cuando se tituló.
Aristegui Noticias afirma que se corroboró directamente en los libros
y fuentes originales de cada uno de los párrafos analizados en el
estudio –elaborado por un grupo de especialistas y académicos– y
concluyó que el hoy presidente de México plagió al menos 197 párrafos de
los 682 que integran el texto. Es decir, por lo menos el 28.8 por
ciento del contenido de su tesis de abogado fue robado de las obras de
otros autores.
La investigación destaca
que el plagio más escandaloso es el que Peña cometió con una obra del
expresidente Miguel de la Madrid Hurtado. Precisa que a lo largo de su
tesis nunca hizo referencia al exmandatario y ni siquiera lo citó en la
bibliografía.
De la Madrid, fallecido en abril de 2012, escribió el libro “Estudios
de Derecho Constitucional”, publicado por la UNAM en 1977, y Peña Nieto
reprodujo íntegros al menos 20 párrafos de ese título en su tesis.
Indica además que Peña se atribuyó palabras de al menos 10 autores,
entre ellos el historiador Enrique Krauze y los doctores en Derecho,
Diego Valadés, Jorge Carpizo y Jesús Orozco Henríquez, exmagistrado
electoral y quien actualmente forma parte de la Comisión Interamericana
de Derechos Humanos (CIDH).
En el video que anunciaba la publicación del reportaje, Carmen
Aristegui recordó una de las pifias más memorables de Peña, cuando en
diciembre de 2011 en la Feria Internacional del Libro en Guadalajara,
fue incapaz de precisar los nombres y autores de tres libros que habría
leído.