
CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Este martes los maestros de la Coordinadora
Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) intensificaron sus
protestas en distintos puntos del país, incluida la Ciudad de México
donde padres de familia y alumnos se sumaron a los bloqueos viales
encabezados por los mentores.
Las movilizaciones se registraron, entre otras entidades, en
Michoacán, Chiapas y Oaxaca, donde los profesores bloquearon centros
comerciales, edificios gubernamentales, carreteras y casetas de cobro.
La
sección 22 inició este martes en Oaxaca su jornada de resistencia con
la toma de centros comerciales y algunos bloqueos carreteros en las
regiones del Istmo, Costa y Mixteca.
La toma de centros comerciales arrancó a las 9:00 horas al igual que de oficinas centrales y descentralizadas del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO) y las instalaciones del hotel Victoria, donde las autoridades realizan reuniones itinerantes.
A la par, maestros del sector Ocotlán bloquearon el centro comercial
Walmart; los de Tlacolula, el IEEPO; los de Etla, la macroplaza, y los
de periferia y ciudad bloquearon Plaza del Valle.
Los de Miahuatlán e Istmo mantienen tomada Plaza Oaxaca, los de
Zimatlán el Sam’s, los estatales el hotel Victoria, y los de Tuxtepec el
Home Depot.
Los maestros de la Mixteca, Sierra, Costa y Cañada realizaron un
plantón en Hacienda Blanca, mientras que en el Istmo se mantienen tres
bloqueos en Juchitán, uno en el Canal 33, otro en el crucero principal y
uno más en el Espinal. Otro en Matías Romero.
Por lo menos 13 bloqueos carreteros se mantienen en la entidad,
aunque con la variante de que dan paso libre a vehículos pequeños con
excepción de transporte de transnacionales, confirmó la dirección
estatal de Protección Civil.
En la región del Istmo se mantenían interrumpidas las vías de
Juchitán en la carretera federal 185, en el crucero principal y la vía
que comunica a El Espinal, otro en Matías Romero en el lado sur y norte;
en Tehuantepec, Tequisitlán, Zanatepec, Jalapa del Marqués, Ixtepec y
Salina Cruz.
Mientras que en la región de la Costa el bloqueo se encuentra en la
carretera estatal 131 entronque con la vía 178, a la altura de la
población San Lucas Cerro del Vidrio, donde dan paso cada tres horas,
así como en Río Grande.
Y en la región mixteca permanece el bloqueo en Asunción Nochixtlán sobre la carretera 135, y otro en el crucero de Etlatongo.
No obstante, en algunos puntos –a partir de las 18:00– comenzaron a levantarse los bloqueos carreteros.
Además, la sección 22 condenó el anuncio del próximo incremento en la
tarifa de la energía eléctrica, pues consideraron que esta medida
confirma que las “espurias” reformas estructurales de Peña Nieto sólo
son para saquear al país y seguir empobreciendo a las familias
mexicanas.
También repudiaron el discurso disfrazado de bondades que difundieron
los integrantes de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), “grupos
serviles de este gobierno”, al justificar el aumento.
Por ello convocaron a los sectores organizados, estudiantes, obreros,
campesinos, amas de casa y civiles a “caminar de frente y con unidad
hasta la caída de las reformas”.
Toma de casetas de cuota
En plena visita presidencial a la capital michoacana, integrantes de
la sección 18 de la CNTE tomaron las casetas de Zinapécuaro en las
autopistas de Occidente México-Guadalajara, y las de Morelia, Taretan y
Casilda, en la autopista Siglo 21, permitiendo el paso sólo a
automóviles.
En esos puntos los docentes desplegaron mantas con consignas contra
el gobierno federal y las secretarías de Educación Pública y del estado,
aparte de que retuvieron varias unidades del transporte de pasajeros de
la línea Parikuni.
Los profesores refrendaron que siguen en su lucha contra la reforma
educativa, reclamaron que se esclarezcan los hechos de Oaxaca y se les
paguen adeudos por parte de la Secretaría de Educación del Estado (SEE).
Los mentores impidieron el paso a camiones grandes o pesados y sólo dejaron pasar, sin costo alguno, a los automóviles.
En entrevista, el secretario de Organización de la CNTE, Salvador
Almanza, recordó que entre las acciones que emprendió la CNTE este
martes destacan la toma de casetas en municipios como Contepec,
Zitácuaro, Zinapécuaro, Ecuandureo, Panindícuaro y la capital
michoacana.
Los integrantes de la CNTE iniciaron en punto de las 16 horas una
marcha partiendo desde el monumento a Lázaro Cárdenas hasta el palacio
de gobierno, en cuyo mitin fustigaron al presidente Enrique Peña Nieto;
al titular de Segob, Miguel Ángel Osorio Chong, y al secretario de
Educación, Aurelio Nuño.
El líder magisterial Pedro Ochoa Maravilla indicó que hasta las tres
de la tarde mantuvieron la toma y posteriormente realizaron marchas en
Zamora y otras ciudades.
También señaló que desconocen la publicación en el Diario Oficial de
Michoacán en torno a las notificaciones para maestros ausentes, la que
no será atendida por ser “apócrifa”.
Luego refirió que será el próximo viernes cuando les paguen a los
docentes cheques de la primera quincena de junio, los que ya fueron
reimpresos sin descuento alguno.
Por otro lado, Arcadio Méndez Hurtado, representante en la entidad de
la Cámara Nacional de Autotransporte de Pasaje y Turismo (Canapat),
indicó que suman 70 las unidades retenidas en el marco de este
conflicto, tanto del transporte de pasajeros como de otras empresas, por
parte de normalistas en las comunidades de Arentepacua y Turícuaro.
Además, detalló que ya se presentaron denuncias por la retención de
40 autobuses, razón por la que espera que se detenga a los responsables
pero sin provocar daños en las unidades.
“Que los detengan después de que nos regresen los camiones, no
queremos que vayan a ir por las unidades, porque ellos ya pusieron sus
proyecciones y están esperando un enfrentamiento por parte de la
policía”, alertó.
El empresario indicó que a pesar de la retención de estas unidades no
han suspendido la corrida de autobuses en la Terminal de Autobuses de
Morelia.
Movilizaciones en Chiapas
A 52 días del movimiento magisterial en Chiapas, maestros de la CNTE
prosiguieron este día con los bloqueos de carreteras y puentes
fronterizos internacionales. No sólo eso, pues también siguen sumando
apoyos de organizaciones y grupos sociales que respaldan sus protestas.
En San Cristóbal de las Casas, una caravana de taxistas marchó con
sus vehículos en el tramo donde se encuentra el bloqueo de los maestros,
justo en el kilómetro 46 de la entrada de la autopista a Tuxtla.
Con claxonazos y cartulinas pegadas a sus vehículos con consignas de
apoyo a los maestros, unos 100 taxistas manifestaron así su apoyo a los
docentes en paro.
Anoche, como hace días, activistas, organizaciones, grupos civiles y
ciudadanos formaron un cerco alrededor de los maestros que encabezan los
bloqueos, como un gesto simbólico de protección ante la amenaza de que
sean desalojados por un grupo de choque ligado al alcalde
sancristobalense Marco Cancino.
El grupo de choque es conocido como la Asociación de Locatarios de
Mercados Tradicionales de Chiapas (Almetrach), liderados por Narciso
Ruiz Santiz.
En los diferentes bloqueos que mantienen los maestros, padres de familia entregaron agua y tamales a los inconformes.
En los bloqueos sólo pueden pasar vehículos particulares, pipas con
gasolina, transporte público local de pasaje, ambulancias, camionetas
con frutas y verduras para abastecer mercados públicos, pero no
tráileres de empresas como Soriana, Walmart, Aurrerá, Sam’s y otras
tiendas comerciales.
Tampoco pasan unidades de empresas refresqueras ni tráileres o camiones de cargas con productores no perecederos.
Este día los conductores de tráileres y camiones se organizaron para
pedir a los maestros les permitan el paso con sus unidades. Señalaron
que algunos de ellos llevan hasta 10 días varados en esos bloqueos y
amenazaron con atravesar sus tráileres para impedir que nadie más pueda
pasar.
Por la tarde indígenas de la organización social Tres Nudos, en el
municipio de Oxchuc, bloquearon la carretera que pasa por ese poblado
para cortar así la comunicación entre los Altos de Chiapas y la región
de la Selva y Norte de la entidad, en protesta por la amenaza de
represión al movimiento magisterial.
“Ante la situación crítica que prevalece en el sector magisterial, de
los trabajadores de Salud y de otros sectores sociales que están en
movimiento. Tres Nudos convocó al pueblo en general para efectuar
acciones a favor y en solidaridad con nuestros hermanos que están en la
lucha por la educación gratuita de nuestros hijos”, dijeron esta tarde
los indígenas tseltales de Oxchuc.
Indicaron que “derivado del fracaso de la mesa de diálogo y la
amenaza del gobierno federal y estatal de reprimir y desalojar a toda
costa el movimiento popular, esta situación nos obliga a tomar acciones
más drásticas”, como el bloquear de forma definitiva este tramo
carretero.
En Ocosingo, maestros, padres de familia y miembros de organizaciones
sociales bloquearon la carretera que pasa cerca del centro pero
cedieron el paso a los automovilistas a cambio de una “cooperación” de
100 pesos para apoyar el movimiento magisterial.
En San Cristóbal de las Casas cientos de personas marcharon por
varios kilómetros desde la plaza central hasta la salida de la ciudad
por la autopista a Tuxtla. Ahí expresaron su apoyo a los maestros que
mantienen un bloqueo de carretera desde el lunes de la semana pasada.
José Luis Escobar, uno de los voceros de la sección 7, dio a conocer
que “con la fuerza movilizada el día de hoy en todo el país, y sobre
todo que el corazón del país empezó a latir con más de 70 movilizaciones
de las secciones 9, 10 y 11 de la Ciudad de México, hoy la dirigencia
nacional de la CNTE fue llamada esta noche para la reapertura de la mesa
de diálogo y negociación en la Secretaría de Gobernación”. (Con información de Francisco Castellanos, Isaín Mandujano, Pedro Matías y Arturo Rodríguez)