
La inversión en electricidad de México alcanzará 131,600 millones de
dólares (mdd) —2.2 billones de pesos— en los próximos 15 años, informó
la Secretaría de Energía (Sener).
La mayor parte irá para generación eléctrica con 98,686 mdd. Para
tranmisión se invertirá 15,264 mdd y en distribución se desembolsarán
17,662 mdd, de acuerdo con el Programa de desarrollo del sistema
eléctrico nacional, (Prodesen) 2016-2030.
“Entre 2016 y 2030 se añadirán 57 Gigawatts de capacidad adicional de
generación eléctrica, que se obtendrán de las 400 centrales que
empresas públicas y privadas planean construir en dicho periodo,
principalmente de energías verdes”, dijo el titular de Sener, Pedro
Joaquín Coldwell, durante la presentación del documento.
63% de la nueva infraestructura de generación eléctrica será de energías limpias, detalló el funcionario.
El directivo también propuso el retiro de 140 plantas “obsoletas e
ineficientes”, de las cuales, 69% serán termoeléctricas convencionales.
Con esto se dejarán de generar 15 Gigawatts de electricidad
contaminante y permitirá el avance en la diversificación de generación
eléctrica y reducir la dependencia de combustibles fósiles, dijo
Coldwell.
Dentro de cinco años, 31% de generación eléctrica se obtendrá con
fuentes menos contaminantes para el medio ambiente, en concordancia con
la meta para 2024 de que las energías limpias participen con 35% de la
generación eléctrica.
Coldwell reconoció que uno de los obstáculos en la incorporación de
tecnologías limpias es la saturación de redes de transmisión eléctrica,
que se encuentran lejos de las zonas donde existe el mayor potencial de
generación limpia.
“La propuesta del Prodesen es modernizar y ampliar las redes para
resolver la mayor congestión que provocan la suspensión temporal del
suministro”.
Para lograrlo, Sener considera la creación de 28,000 kilómetros de
circuitos de líneas de transmisión y el refuerzo de la infraestructura
eléctrica, añadió el titular de la dependencia.
Oaxaca llevará electricidad a la Ciudad
Al cierre de su participación, el secretario de Energía anunció el
proyecto de la línea de transmisión de corriente directa que irá de
Oaxaca al centro del país, cuya construcción será a través de empresas
privadas.
La licitación del proyecto de alto voltaje será publicada por la
Comisión Federal de Electricidad (CFE) para que se construya en los
siguientes tres años, aunque no especificó cuándo estará disponible para
su consulta.
Otro de los proyectos relevantes que incluyó Prodesen fue la
integración de sistema aislado de Baja California con el interconectado
nacional.
Además, Prodesen proyectó el enlace entre Nogales, Sonora y Tuczon,
Arizona que permitirá aprovechar la infraestructura e incrementar el
intercambio comercial eléctrico entre México y Estados Unidos.
Coldwell también dijo que se propone fortalecer la capacidad de las
lineas de transmisión para integrar recursos eólicos en Tamaulipas. “El
robustecimiento de las redes de transmisión y distribución permitirá
continuar disminuyendo las pérdidas eléctricas”.
En distribución, las pérdidas han caído 3% desde 2012, y para 2018, Sener espera que se reduzcan entre 10 y 11%.