
CIUDAD DE MÉXICO (apro).- La Coordinadora Nacional de Trabajadores de
la Educación (CNTE) anunció hoy el arranque de una “jornada de lucha
intensiva de 72 horas” que consiste en bloqueos carreteros y fronterizos
“en todo el país”; sin embargo, planteó que “si observamos disposición y
sensibilidad de Osorio Chong, estamos dispuestos a una tregua en la
actividad política”.
En un comunicado publicado hoy, el magisterio disidente exigió al
gobierno federal “seriedad” para resolver el conflicto sobre la reforma
educativa, y sobre todo que la administración de Enrique Peña Nieto
abandone sus aspiraciones de “ganar tiempo” mediante las mesas de
diálogo.
“Quieren
que nosotros seamos los desesperados, que perdamos el consenso social,
que caigamos en la provocación ante sus actos autoritarios y
represivos”, denunció, al deplorar el “halo de soberbia del gobierno que
pretende esconder su desesperación por este conflicto que creían tener
bajo control”.
Para obligar al “secretario y presidenciable Osorio Chong” a
demostrar su determinación para resolver el conflicto, la CNTE preparó
un “plan táctico estratégico” para los próximos días en la Ciudad de
México. Mañana realizará una manifestación en el Ángel de la
Independencia, mientras que los maestros en plantón realizarán “acciones
de presión política” en embajadas, la Bolsa de Valores, centros
comerciales, recintos del gobierno federal o el Aeropuerto Internacional
de la Ciudad de México (AICM).
En los últimos siete días, la CNTE acudió a dos encuentros con Osorio
Chong en la Secretaría de Gobernación (Segob). El funcionario se vio
obligado a instalar una mesa de diálogo ante la lluvia de críticas
vehementes que cayeron sobre el gobierno federal a raíz del operativo
policiaco brutal que desplegó en Asunción de Nochixtlán, Oaxaca, el
domingo 19, a raíz del cual fallecieron ocho civiles y decenas más
resultaron heridos.
Al terminar el primer encuentro –el pasado miércoles 22–, Osorio
Chong reconoció a la CNTE como interlocutor legítimo y expresó su
disposición a continuar el diálogo para abordar los temas de fondo del
movimiento magisterial. Pero la siguiente reunión, que se llevó a cabo
en la noche del lunes pasado, no generó ningún acuerdo sustancial. Es
más: ni siquiera se acordó una fecha para la próxima reunión.
“La mesa de diálogo y no negociación no puede quedar en el carácter
de ‘comisión platicadora’. El magisterio nacional y el pueblo en general
deben tener certeza de que el conflicto en verdad se va a resolver”,
planteó el magisterio, al exigir “respuestas claras y de acuerdo a lo
que requiere el sistema educativo nacional”.
En su comunicado, el magisterio recordó que Peña Nieto aseveró desde
Canadá que la reforma educativa no es negociable. “Sin embargo esta
reforma está empantanada y a punto de sepultura”, sostuvo.
La CNTE presentará en los próximos días una propuesta propia para
sustituir la reforma educativa, la cual abordará la abrogación de la
reforma y el proceso de transformación de la educación.