
En esa discusión debe abordarse la pedagogía, la didáctica y el proceso de enseñanza, aseveraron
Dieron a conocer la agenda de movilizaciones para esta semana en todo el país
Emir Olivares Alonso / Periódico La Jornada / Lunes 30 de mayo de 2016, p. 31
El magisterio disidente emplazó al titular de la
Secretaría de Educación Pública (SEP), Aurelio Nuño Mayer, a debatir
pública y abiertamente sobre el modelo de enseñanza que requiere el país
y no limitarse a la
En conferencia de prensa, integrantes de la Dirección Política
Nacional de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación
(CNTE) señalaron también que están a la espera de la respuesta de la
administración de Enrique Peña Nieto para instalar una mesa de
negociación.reforma laboral(como se refieren a la reforma educativa) que ejecuta el gobierno federal.
Las amenazas no nos intimidan
En la Asamblea Nacional Representativa, que se realizó el
sábado, los maestros acordaron una serie de acciones para seguir
presionando a las autoridades federales a establecer dicha mesa.
Este lunes se reunirán con padres de familia en diferentes ciudades y
comunidades del país para seguir con la campaña de información en torno
a la reforma; hoy y mañana visitarán varias sedes de gobiernos
municipales, y el miércoles a las 10 de la mañana se movilizarán del
plantón de la Ciudadela al Senado. Ese mismo día, desde los estados con
mayor presencia de la coordinadora (Guerrero, Michoacán, Chiapas y
Oaxaca) saldrán caravanas hacia la capital del país para reforzar el
plantón, y el viernes a las 10 horas realizarán una marcha del
campamento hacia el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México.Sus amenazas de despido, los descuentos y la represión policiaca no nos intimidan, seguiremos movilizándonos hasta que acepten la negociación.
Sobre el debate con Nuño Mayer, Enrique Enríquez, dirigente de la sección 9 en la Ciudad de México, señaló que debe ser una discusión que aborde la pedagogía, la didáctica y el proceso de enseñanza en el aula. Sostuvo que la reforma que ejecuta la administración federal no es tal, pues hasta ahora no se ha transformado el modelo pedagógico.
Pedro Hernández, de la Comisión de Educación de la CNTE,
resaltó que el magisterio disidente elaboró una propuesta de modelo
educativo nacional, la cual ha discutido y enriquecido con la
participación de profesores, padres de familia, investigadores y
especialistas universitarios en los foros del Diálogo Nacional por la
Educación, impulsados por la coordinadora.
Juan Melchor Román, de la sección 18 de Michoacán, indicó que el
diálogo para resolver el conflicto magisterial debe incluir no sólo al
Ejecutivo federal, sino que también deben sumarse los poderes
Legislativo y Judicial.
En la conferencia de prensa en el plantón que la CNTE mantiene en la Plaza de la Ciudadela, se informó que, contrario a lo dicho por el titular de la SEP, a 14 días de haber iniciado el paro general de labores, éste
Fuente: La Jornada - Sociedad y Justicia
Los buenos maestros
Un sinnúmero de investigadores han señalado que ésta no es una reforma educativa, sino laboral, administrativa y política, que intenta separar de sus cargos a los buenos maestros. Calificó de
mentiraslos argumentos de Nuño y Peña Nieto en el sentido de que la CNTE rechaza la reforma educativa porque sus líderes
desean conservar sus privilegios. Por el contrario, subrayó,
es la casta política de este país la que tiene privilegios y trata de mantenerlos a toda costa.
En la conferencia de prensa en el plantón que la CNTE mantiene en la Plaza de la Ciudadela, se informó que, contrario a lo dicho por el titular de la SEP, a 14 días de haber iniciado el paro general de labores, éste
se ha consolidado. Retamos al secretario a que, más allá de números, demuestre que las escuelas están abiertas.
Fuente: La Jornada - Sociedad y Justicia