Enrique Galván Ochoa - Dinero
Apartir del próximo
mes de abril las empresas privadas podrán importar gasolina y diésel y
venderlos en México. Ya lo hace actualmente nuestro país; la mitad de la
gasolina que consumimos viene de refinerías de Estados Unidos. Fue
adelantado un año el plan que debía entrar en vigor en 2017. En
concreto: Pemex dejará de ser el único importador y vendedor. Cederá la
mitad del multimillonario negocio a compañías privadas, nacionales y
extranjeras. (Léase los cuatachos.) El anuncio fue hecho por Peña Nieto
en Houston. ¿Significa que los combustibles bajarán de precio? Nop. El
presidente de Amegas, la Asociación Mexicana de Empresarios Gasolineros,
Pablo González, me dijo por teléfono que eso no será posible por los
impuestos que carga el gobierno a los combustibles. Y no ha dicho el
gobierno que tenga la intención de bajarlos. En la práctica, lo que
sucederá es que partirá a Pemex por la mitad. La partición de la empresa
petrolera mexicana es otro episodio del proceso de su muerte. Hasta aquí lo que dijo el presidente de Amegas. Vale agregar que el acta de defunción tiene la fecha del Pacto por México, y lleva la firma de Chucho Zambrano, del PRD; Gustavo Madero, del PAN, y César Camacho Quiroz, del PRI.
petrolera mexicana es otro episodio del proceso de su muerte. Hasta aquí lo que dijo el presidente de Amegas. Vale agregar que el acta de defunción tiene la fecha del Pacto por México, y lleva la firma de Chucho Zambrano, del PRD; Gustavo Madero, del PAN, y César Camacho Quiroz, del PRI.
Más hoy no circula
Nunca lo reconocerán las autoridades, pero el nuevo
reglamento de tránsito está teniendo un efecto colateral devastador. Los
coches ahora tienen que circular a menor velocidad. Basta ver cómo se
han incrementado los días de contingencia ambiental. Cierto, por otro
lado, que hay más vehículos circulando. El coordinador de la Comisión
Ambiental de la Megalópolis, Martín Gutiérrez Lacayo, dice que ‘‘76 por
ciento de los vehículos que tenían holograma uno migraron al cero’’, lo
que significa que se sumaron 616 mil 506 a la circulación diaria. En
total, circulan todos los días 1.8 millones. Así que ooootra vez se
ajustará el límite de emisiones para que un coche pueda circular.
Sacarán de circulación a la chatarriza. Eso sólo sería parte de la
solución. La otra parte consiste en derogar el reglamento de tránsito.
Podría aligerarse el tráfico, pero eso afectaría el negocio de
Autotraffic, protegido por el jefe de Gobierno, Miguel Angel Mancera.
Gana Profeco… sin titular
Profeco ha visto desfilar a varios titulares en el
sexenio: Humberto Benítez Treviño renunció en mayo de 2013 por el
escándalo que protagonizó su hija, #LadyProfeco. Luego llegó
Alfredo Castillo, duró poco; fue la mejor opción que hallaron para
‘‘pacificar’’ Michoacán. En su lugar quedó Lorena Martínez, pero
renunció a fines de 2015 para lanzarse por el gobierno de
Aguascalientes. Curiosamente, ahora que no hay titular, Profeco se anotó
el mayor éxito de su historia: ganó en el juzgado segundo de distrito
en materia civil del ex DF una demanda colectiva contra Nextel. La
telefónica, incorporada a AT&T, fue acusada de realizar cobros de
servicios que no fueron suministrados o resultaron deficientes, así como
otras irregularidades. Algún mérito tiene el encargado del despacho,
Rafael Ochoa Morales.

Fuentes: Pemex y Amegas. Estructura del precio de un litro de gasolina Magna
@VoxPopuli
Asunto: las fotomultas
No es necesario desmantelar el reglamento de tránsito. Lo
que sí se debe hacer es que las multas sean justas, es decir,
proporcionales. Esto se hace en Finlandia. Se toma el salario de cada
persona como base y se divide entre 30 (días del mes). Así se obtiene el
salario diario individualizado y las multas deben expresarse en
salarios diarios. No importa si la infracción la comete un senador o un
jardinero; pagarán el número de días de salario que corresponda a la
falta cometida, pero de acuerdo con sus ingresos. Si no se hace
proporcional, se sigue profundizando la desigualdad. En un país
desigual, como el nuestro, las multas deben ser proporcionales.
Laura Alvarado Estevez
R: Es una propuesta interesante. Sin embargo, habría que considerar
lo siguiente: 1) Las multas acaban de ser ‘‘desindexadas’’ del salario
mínimo; es difícil que metan reversa. 2) Los senadores nunca son
infraccionados. 3) Lo que hace falta es que las fotomultas dejen de ser
negocio de empresarios y políticos.
Twitteratti
Lo malo de los políticos transparentes es que no los ves.
Pemex en la quiebra y EPN prefiere darle negocio a la industria petrolera extranjera.
Tratan de boicotear presentación de @JohnMAckerman en #SanCristobal Chiapas por parte del PVEM.