
MÉXICO, DF (apro).- La oposición en el Legislativo reclamó al presidente Enrique Peña Nieto festinar la recaptura de Joaquín El Chapo
Guzmán, y lo hicieron “políticamente responsable” de una próxima fuga
del capo de la droga y de la corrupción en el sistema penitenciario.
Este miércoles, en el último punto del orden del día de la sesión de la Comisión Permanente, y a exigencia del PAN, el tema del máximo líder del Cártel de Sinaloa se abordó con las críticas de Morena, Movimiento Ciudadano y los panistas, quienes cuestionaron al PRI, a sus aliados y al gobierno federal de “echar las campanas al vuelo” por haber capturado a quien “nunca debió haberse escapado”.
Federico Döring,
diputado del PAN, subió a tribuna y aclaró que no es a las Fuerzas
Armadas a quienes se les debe cuestionar, “no son ellos los que deben
ser llamados a cuenta por la responsabilidad política” en la fuga de
Guzmán Loera; no son las Fuerzas Armadas porque ellos son quienes han
subsanado los errores de la clase política, de la corrupción del sistema
penitenciario que llevó a la fuga del capo, aclaró el panista.
El tema, añadió, no es lo bien “sino lo mal que han hecho su trabajo los
que tienen la responsabilidad del sistema penitenciario”.
Doring
sostuvo que las Fuerzas Armadas han corregido los errores o corrupción
del área civil del gobierno de Peña Nieto y que fueron quienes
permitieron la fuga de El Chapo.
El panista reclamó que
el gobierno no haya sido capaz de aplicar la ley de extinción de
dominio, “ni siquiera la han aplicado a la casa de Los Mochis en donde
estaba El Chapo”.
Y soltó: “Al presidente de la
República lo respetamos por lo que representa, pero lo que no le
reconocemos es la misión cumplida, y lo hacemos políticamente
responsable de otra posible fuga, no a Miguel Ángel Osorio Chong,
secretario de Gobernación, sino a Peña, es él quien debe responder
políticamente”.
Antes, el diputado de MC, Víctor Sánchez,
recriminó: “No, no es misión cumplida”, pues sostuvo que “la misión no
era atraparlo, sino que no se fugara”.
Luego enumeró lo que no se
ha indagado sobre la última fuga de Guzmán Loera, destacadamente por
qué “quebró el sistema penitenciario, por qué desaparecieron y
asesinaron a algunos custodios. Por eso se fugó El Chapo y puede fugarse una tercera vez si el gobierno no cambia sus cárceles”.
Enseguida insistió: “No, la misión no está cumplida porque su recaptura
no va a disminuir la violencia y porque lejos está el gobierno de
combatir el lavado de dinero producto del narcotráfico, que va de los 10
a los 50 mil millones de dólares. Y lo que se ha asegurado son
baratijas ante todo lo que lavan”.
“No hay misión cumplida porque
el gobierno no ataca las causas que dan origen al narcotráfico, que son
la corrupción, la desigualdad social”, dijo.
El diputado federal
por el estado de Jalisco también acusó al gobierno federal de montar un
“circo mediático” sobre la recaptura de Guzmán Loera, que no resuelve
el problema, y por ello “la misión no estará cumplida si el gobierno no
da respuesta a esos males”. Además, sostuvo, “el crimen organizado es un
gobierno paralelo al de Enrique Peña Nieto”.
Antes, la
coordinadora de Morena, Rocío Nahle, también recriminó la frase de
“misión cumplida” soltada por Peña Nieto en las redes sociales cuando
anunció la captura de Guzmán Loera.
La legisladora recordó cómo el mundo pasó del festín por la captura de El Chapo a la mofa hacia el gobierno mexicano por haber incurrido en la “teatralidad”.
Luego recordó que medios internacionales cuestionan que se haya recapturado a El Chapo
y no se logre encontrar a los 43 estudiantes de Ayotzinapa
desaparecidos. Otros, añadió, adelantan que no se acabará la violencia
en México y unos más ponen en evidencia la vulnerabilidad y red de
corrupción que hay en la administración federal.
El PRI y sus
aliados trataron de salir al paso de las críticas. Primero, el PVEM dijo
que no se podía escatimar el trabajo de inteligencia de Marina, Sedena y
policías federales.
Incluso, destacó que “pena debería de darles a quienes no reconocen lo hecho y que en otros países sí”.
Además pretendió ridiculizar a los gobiernos panistas, primero porque
fue en el sexenio de Vicente Fox cuando se les fugó el capo, y luego
porque durante el sexenio del segundo, el de Felipe Calderón, nunca se
pudo capturar al narcotraficante sinaloense.
En cambio, reviró, en la administración de Peña Nieto, y en mucho menor tiempo “se les escapó, sí, pero lo agarró dos veces”.
Luego concluyó su participación, agradeciendo, desde tribuna, al “señor presidente”.
David Penchyna Groub, senador priista, también defendió a Peña al
sostener que la investigación “no tiene precedentes en la historia”.
Sin embargo, los panistas, emecistas y morenistas no se convencieron y reclamaron que antes de extraditar a El Chapo
se debe dar a conocer la red de corrupción que lo llevó a la libertad
el pasado 11 de julio, decir de qué niveles, “con nombre y apellido”.
“El Chapo no se puede ir mientras no se aclare; en tanto, tampoco se puede decir: ‘Misión cumplida’”, remachó el panista Federico Döring.
Fuente: Proceso
Fuente: Proceso