
* La Canasta Básica Obrera Subió 108 Pesos y el Salario Mínimo Aumentó 9 Pesos.
*La Polación no tiene para comprar, por lo que Utiliza Tarjetas de Crédito y se Endeuda.
*Ni Para Comer Alcanza el Salario Mínimo, Aún con el Aumento de 2.90 Pesos Diarios
María de Lourdes Martínez González - Frecuencia Laboral
María de Lourdes Martínez González - Frecuencia Laboral
El salario mínimo llegará a 73 pesos con 4 centavos a
partir del primero de enero del 2016, fecha en que entra en vigor el
aumento de 2 pesos con 90 centavos diarios, suma con la cual el
trabajador requerirá trabajar casi 7 días para adquirir la canasta
básica obrera, detalló en entrevista con Frecuencia Laboral: El Espacio
donde los Trabajadores son la Noticia.
"52 por ciento de la población gana entre 1 y 2 salarios
mínimos. Por eso los índices de pobreza no disminuyen, a pesar de los
mitos oficiales. Si se siguera la tendencia del incremento salarial de
los años 1970, actualmente el salario mínimo debería de andar por 250
pesos diarios, pero con la contención salarial han sido más los aumentos
de precios que la del salario. El salario miserable genera muchos
problemas en el orden social, económico polítco. Migración,
delincuencia, miseria", agregó. (Leer
Noticia Relacionada: "SALARIO MÍNIMO POR DEBAJO DEL NIVEL DE POBREZA"
link:
http://frecuencialaboral.com/salariominimodebajodelniveldepobreza2015.html).Para que el salario mínimo sea suficiente y tenga la capacidad de cubrir las necesidades de una vida digna, como lo señala la constitución, se requeriría una cantidad mínima de mil pesos diarios, para que no se siga violando la constitución, de lo contrario seguirá por debajo de los niveles de pobreza, como hasta ahora, sostuvo el maestro Luis Lozano.
Dijo que estas cifras confirman la complicidad de los sindicatos ligados al estado, porque son sus representantes quienes han avalado la política de contención salarial de los últimos 40 años y cargan el peso de la crisis sobre los trabajadores y sus familias, precarizando sus condiciones laborales. "Es la triste historia del pecio del a fuerza de trabajo, que siendo la fuente de la riqueza del país, es la peor pagada. Esta política que sigue el gobierno de Enrique Peña Nieto pone a los trabajadores a pagar el costo de la crisis", agregó.
El investigador universitario detalló que hace 40 años el salario m ïnimo de un día alcanzaba para comprar los alimentos, los servicios básicos y además para pagar el crédito habitacional. Hoy hay 5 millones de trabajadores a los que les han quitado su casa porque no tienen para cubrir su costo, dado que en los últimos tres años en que ha estado en vigor la reforma laboral, el deterioro salarial se aceleró. (Leer Noticia Relacionada: "IMPERAN EL SUBEMPLEO Y LOS BAJOS SALARIOS" http://www.frecuencialaboral.com/reformalaborala3aniversarioprecariedad2015.html) "Sólo la canasta alimenticia básica cuesta alrededor de 200 pesos diarios, pero el salario mínimo tampoco alcanza para adquirirla. Ni con 100 pesos de salario se compran los alimentos cada día, porque un kilo de bisteck está en 140 o 150 pesos".
Debido a que la mayor parte de la población no tiene para comprar lo que desea, utiliza las tarjetas de crédito, lo que ha provocado que la gente está endeudada y más del 30 por ciento de su ingreso lo destine al pago de los préstamos que utliza.
Fuente: Frecuencia Laboral