Enriquye Galván Ochoa - Dinero
¿@leyfayad o
@leyfayón ? Están muy entrenados en la teatralidad, pero ya los
conocemos. Supuestamente el senador Omar Fayad estaría dispuesto a
quemar su proyecto de ley contra la libertad de pensamiento y expresión
en Internet, porque es sensible a la ola de críticas. Quema el engendro,
pero no abandona la idea. Está convocando a una especie de foro para
escuchar la opinión de todos los interesados y redactar un nuevo
proyecto de ley. Ese rollo ya lo conocemos. ¿Recuerdan los foros que
fueron convocados previamente a la reforma energética? A final de
cuentas sólo se tomaron en cuenta las opiniones tipo David Penchyna, en
el sentido de entregar los recursos energéticos al sector privado
–nacional y extranjero. Nótese que son hidalguenses ambos senadores:
Penchyna y Fayad, y reciben órdenes del mismo mando. Con esos
antecedentes, difícilmente podría tenerse confianza. En libertad,
Internet ha funcionado bien y seguirá funcionando bien, a condición de
que no metan sus manos los políticos. Ya acabaron con casi todas las
libertades de los mexicanos, reformaron la Constitución para que no
puedan llevarse a cabo consultas populares sobre elecciones fraudulentas
e impuestos, y ahora van sobre la red. Guardando toda proporción, lo
que Fayad y padrinos van a conseguir, incluso sus seguidores en otros
partidos políticos, será crear otro inextinguible problema como el de
los estudiantes desaparecidos. No entienden y ni siquiera hacen el
esfuerzo.

En números rojos
Exxon Mobile y Chevron, las dos mayores compañías de
petróleo y gas de Estados Unidos, reportaron el viernes cuantiosas
caídas en las ganancias del tercer trimestre del año, debido al desplome
de los precios del crudo, aun cuando el ingreso de sus refinerías
superó las expectativas de los analistas. Entre ambas perdieron más de
mil millones de dólares: Exxon Mobile, 442 millones, y Chevron, 603.
(Las pérdidas combinadas de Petróleos Mexicanos y la Comisión Federal de
Electricidad las superan, ya que sumaron más de 200 mil millones de
pesos.) Chevron anunció que recortará entre 6 mil y 7 mil puestos de su
nómina de 64 mil 700 empleados.
Calabazas
Con las recientes festividades del Día de Muertos en
México y de Halloween en Estados Unidos, salieron a relucir los datos de
la producción y exportación de calabaza. En 2013 se produjeron casi 25
millones de toneladas en todo el mundo, casi el doble de la cantidad de
20 años antes. China representa casi la mitad de la cosecha mundial y
consume la mayor parte de su producción, mientras que Estados Unidos
importa sus calabazas de México. La demanda ha convertido a nuestro país
en el tercer exportador mundial después de España y Nueva Zelanda, de
acuerdo con la FAO.
@VoxPopuli
Asunto: lo que no se ha perdido
Estimado Enrique: me parece bien que se hable de nuevas
formas de robar, pero casi nunca hablan de aquellas que están presentes
de forma cotidiana por parte del gobierno. Al mexicano le roban día con
día su tranquilidad, su seguridad en el empleo, en la salud, en la
vivienda, en su futuro; los mexicanos viven todos los días el Día de
Muertos, le roban su derecho a la información, utilizan a la televisión
para robarle y matarle esquemas complejos de pensamiento (cognicidio),
se le roba su seguridad y autoestima al imponerle prototipos de belleza
ajenos a lo que son o con eventos deportivos en donde queda bien claro
que si tiene dinero el evento es en primera fila, si no, a la cola, al
lugar de las excrecencias; le roban su derecho a la educación al
imponerle una reforma carente de sustento pedagógico... en fin, al
mexicano se le roba todo el tiempo y lo peor del caso es que muchos
mexicanos sin darse cuenta se dejan robar. Reciba un fraternal abrazo
Dr. José Antonio Lara Peinado @elpoderenmexico
R: Lo único que no han conseguido robarnos es el sentido del humor,
estimado doctor Lara. Ofrezco como testimonios vivos a Helguera,
Hernández, El Fisgón, Rocha y Magú.
Twitteratti
Qué ganas, pero qué ganas le pone el PRI para no ganar en 2018... @omarfayad @MFBeltrones #LeyFayad.
Maritza Díaz Hernández @MaritzaDiazHdz
Crisis son oportunidades, y parece que las está aprovechando el
gobierno para endurecer la represión y que se olvide la corrupción.
Aprendiz de Brujo @JoseAntonioLo06
Declaran un éxito la organización de la Fórmula Uno en México.
Pérense a que lleguen a su próximo destino a ver si no le faltan cosas a
las escuderías.