
WASHINGTON (apro).- El Grupo Interdisciplinario de Expertos
Independientes (GIEI) anunció que el pasado lunes 19 llegó a un acuerdo
con el gobierno de México para que la Procuraduría General de la
República (PGR) reabra la búsqueda de los 43 normalistas de Ayotzinapa
desaparecidos el 26 de septiembre de 2014.
En el marco de la audiencia de “oficio” que celebró la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) sobre el caso Ayotzinapa, el GIEI apuntó que la nueva pesquisa de la PGR es el reconocimiento de que el asunto continúa abierto.
“Se acordó sacar la investigación de la SEIDO (Subprocuraduría
Especializada de Investigación de Delincuencia Organizada)”, destacó
Ángela Buitrago, a nombre del GIEI, durante la audiencia realizada en la
sede de la CIDH.
“Se ha decidido relanzar la búsqueda de los 43 estudiantes”, acotó, luego de destacar algunos de los puntos del compromiso alcanzado ayer.
“Se ha decidido relanzar la búsqueda de los 43 estudiantes”, acotó, luego de destacar algunos de los puntos del compromiso alcanzado ayer.
La nueva investigación estará
“exclusivamente” a cargo del subprocurador de Justicia Eber Betanzos,
con el GIEI como coadyuvante de la pesquisa, y se acordó el uso de nueva
tecnología que ayude a la búsqueda de los 43 normalistas desaparecidos,
así como la estrategia de mapas de fosas.
En la audiencia de
oficio de la CIDH, el Estado mexicano estuvo representado por Betanzos;
Roberto Campa Cifrián, subsecretario de Derechos Humanos de la
Secretaría de Gobernación, y Miguel Ruiz Cabañas, subsecretario de
Relaciones Exteriores para Organismos Multilaterales.
También
estuvieron presentes todos los comisionados de la CIDH, los organismos
defensores de derechos humanos que representan a los familiares de los
43 normalistas desaparecidos y los integrantes del GIEI, quienes además
anunciaron que su informe sobre el caso Aytozinapa formará parte de la
nueva investigación.
Fuente: Proceso
Fuente: Proceso