
MÉXICO, D.F. (apro).- El gobierno mexicano contrató por 17 mil 503
millones de pesos coberturas petroleras para cubrir 212 millones de
barriles de crudo a un precio de 49 dólares por barril para el 2016,
informó la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).
En un comunicado, la dependencia encabezada por Luis Videgaray precisó que la cobertura petrolera utiliza los recursos del Fondo de Estabilización de los Ingresos Presupuestarios (FEIP) para la adquisición de opciones de venta de petróleo (tipo put) referidas al precio promedio de la mezcla mexicana de exportación.
Con estas opciones, el gobierno federal adquirió el derecho, mas no
la obligación, de vender petróleo durante 2016 a un precio
predeterminado.
De acuerdo con la SHCP, las opciones de venta funcionan como un
seguro, por el cual se paga una prima al momento de su adquisición y, en
caso de que el precio promedio de la mezcla mexicana observado durante
el año se ubique por debajo del precio pactado, se otorgarían un pago al
gobierno de la República que compensaría la disminución en los ingresos
presupuestarios.
La estrategia de cobertura adoptada para el ejercicio 2016 cubre un
precio de 49 dólares por barril (dpb). Ello implica que el Presupuesto
de Egresos de la Federación para el ejercicio 2016 no estaría expuesto
al riesgo de reducciones en el precio del petróleo por debajo de este
nivel, aunque hoy para la mezcla mexicana de exportación es de sólo
38.15 dólares por barril.
Hacienda precisó que el anterior programa de cobertura inició el 9 de junio de 2015 y concluyó el 14 de agosto de este año.
“El costo de las coberturas para 2016 ascendió a mil 90 millones de
dólares, equivalentes a 17 mil 503 millones de pesos. Se realizaron 44
operaciones en los mercados de derivados internacionales y, en total, se
cubrieron 212 millones de barriles que representan la exposición
prevista de los ingresos petroleros del gobierno federal a reducciones
en el precio del crudo” durante el próximo año, admitió la dependencia
encabezada por Videgaray Caso.
Esta cobertura resultó 67.2% más cara que la contratada para el 2015,
cuyo costo fue de 773 millones de dólares, equivalentes 10 mil 467
millones de pesos al tipo de cambio.
Sin embargo, dicha cobertura garantizaba un costo de 79 dólares por
barril en un entorno de menor volatilidad y donde el precio de la mezcla
mexicana no tocaba fondo como ahora, al cotizarse incluso por debajo de
los 40 dpb.
Fuente: Proceso
Fuente: Proceso