Enrique Galván Ochoa - Dinero
Ayer Peña Nieto impuso
un doble récord: el dólar interbancario llegó a su mayor precio de la
historia, 16 pesos, y el dólar libre a su máximo histórico también:
$16.33. Perdió 13 centavos el fin de semana. Es una depreciación de
26.10 por ciento desde el regreso del PRI a Los Pinos. ¡Está
pulverizándose el poder adquisitivo de los salarios y los ahorros! De
acuerdo con los clásicos de la economía, incluso algunos de nuestros
secretarios de Hacienda, las devaluaciones fatalmente generan inflación,
alza de precios. No obstante, según el gobernador del Banco de México,
Agustín Carstens, esta devaluación en particular no ha registrado un
fenómeno inflacionario. Cabe recordar que el banco tiene la
responsabilidad constitucional de mantener los precios bajos. Es una
verdad a medias. El gobierno está siguiendo una política de shock
para contener el alza de precios; algo muy cruel: mantener los salarios
congelados. Pero no puede contenerlos todos. Hay que ver cómo se han
disparado los precios de los restaurantes. Y la gente que trabaja en
ciudades como el Distrito Federal, Monterrey, Guadalajara, suele comer
fuera de casa. Desde hace tiempo los atildados gerentes de sucursales
bancarias almuerzan a pie en la taquería o tortería de la esquina. La
estrategia del banco central de subastar dólares en pequeñas cantidades
no está dando resultado. El peso sigue sufriendo descalabros un día sí y
el otro también. En la prensa internacional ya se habla de una nueva
crisis comparable con las que ha sufrido antaño el país. Un dato
escalofriante: de Luis Echeverría (1976) a la fecha, nuestra moneda se
ha depreciado ¡100 mil por ciento! frente a dólar.

Financial Times en venta
La editora Pearson PLC analiza la venta del diario británico Financial Times,
tras recibir una oferta por mil 600 millones de dólares. De acuerdo con
el servicio informativo Bloomberg, el cual cita fuentes anónimas, hasta
ahora no existe un proceso formal del posible trato, sin embargo, se
menciona que empresas como Axel Springer, editora alemana, así como
inversores de Europa, Oriente Medio y Asia podrían tener interés en
adquirir el diario, que se caracteriza por imprimirse en papel color
salmón. Se estima que la editorial con sede en Londres tiene un valor en
el mercado de 10 mil 300 millones de libras. Entre los grandes
periódicos internacionales que han cambiado de dueño en fecha
relativamente reciente están los del grupo Tribune Co., con sus ocho
publicaciones, incluyendo Chicago Tribune, Los Angeles Times y Baltimore Sun, adquiridos por 8.5 mil millones de dólares en 2007 por el magnate Sam Zell; ese mismo año, The Wall Street Journal pasó a las manos de Rupert Murdoch por 5 mil millones de dólares. En 2012, The New York Times,
diario que tiene a Carlos Slim como su primer accionista individual con
16.8 por ciento de las acciones, vendió a Halifax Media Group 16 de sus
diarios regionales en 143 millones de dólares. Y hace dos años, el
emblemático rotativo The Washington Post, el principal diario
de la capital estadunidense, fue vendido a Jeff Bezos, dueño de Amazon,
por 250 millones. Más recientemente, también el New York Times vendió el Boston Globe
a John Henry, dueño de los Medias Rojas de Boston, por 70 millones. Es
una tragedia para el gremio que los periódicos dejen de estar en manos
de periodistas para convertirse en propiedad de hombres de negocios,
algunos de los cuales no podrían escribir un párrafo sin cometer faltas
de ortografía.
@Vox Populi
Asunto: pinta
¿Ya observó la canallada que se hizo al conjunto
escultórico de la Fuente de Petróleos, al ser pintado todo? Si pudiera
informarnos de quién vino tan vil orden de atentar contra un monumento
que era, es y será orgullo de los mexicanos, pues es la conciencia de la
expropiación petrolera que hiciera un gran mexicano, Lázaro Cárdenas
del Río. Un abrazo con afecto.
Juan Luis García Lozano /Distrito Federal
R: ¡Qué barbaros! Seguramente quieren borrar en el monumento todo lo
que nos recuerde que el petróleo fue de la nación. Deje ver qué
averiguo.
Asunto: se achicó El Chapo
Quiero hacer una pregunta: en su primera aprehensión El Chapo
Guzmán medía 1.84 metros. En la más reciente, 1.65. ¿Qué cosas de
nuestra cuasi extinta República estaría regalando, vendiendo o concertacesionando EPN en Francia para que nos vengan con una semana completa de pan y circo marca chapito?
Antonio Cremonensis /Distrito Federal
R: Mmmm. Lo único que se me ocurre es que lo tuvieron que achicar para que cupiera por el túnel.
Tuits
Y la semana antepasada se culpó a Grecia por la devaluación. ¿Ahora a qué país o persona culparán?
El dólar por las nubes, El Chapo suelto, la selección dando lástima y que se le cae el pastel... ¿no era Calderón el salado?
Alejandro Moreno @almoroso_
¿Mancera será el Tsipras chilango? ¿O Tsipras es el Mancera helénico?
El darle la espalda al pueblo y rodearse de incondicionales los une.