Enrique Galván Ochoa - Dinero
Difícil que Hacienda y
el Banco de México puedan contener la devaluación de la moneda. Ayer
sufrió otra caída que hace historia: 16.60 por dólar. Si recordamos un
poco, deberíamos decir 16 mil 600 pesos, reponiendo los tres ceros que
le quitaron Salinas de Gortari y Pedro Aspe, en una liposucción para que
luciera menos estropeado. La historia de la moneda es deprimente: se ha
devaluado más de 100 mil por ciento de la presidencia de Echeverría a
la fecha. Curiosamente, el mayor devaluador de la historia reciente
no fue Echeverría, como muchos suponen, sino Miguel de la Madrid. Y el sexenio en que la moneda salió mejor librada fue el de Fox, gracias a su secretario de Hacienda, Francisco Gil Díaz, que no lo dejó manotear, tampoco a la señora Marta. La gente teme que se dispare a 20 pesos antes de Navidad. ¿Por qué es tan difícil que puedan contener la devaluación, e imposible que vuelva a la cotización de 12 o 13 pesos? Porque hace tiempo las autoridades entregaron la soberanía de la moneda a los especuladores. El nivel del peso no se determina en México, sino en los llamados mercados cambiarios internacionales. Y aunque se fijara en nuestro territorio, ¿cómo tener una moneda fuerte si la economía está hecha una desgracia? Petróleo a la baja, deuda descomunal, pobreza en aumento… y de pilón se les fue El Chapo.
no fue Echeverría, como muchos suponen, sino Miguel de la Madrid. Y el sexenio en que la moneda salió mejor librada fue el de Fox, gracias a su secretario de Hacienda, Francisco Gil Díaz, que no lo dejó manotear, tampoco a la señora Marta. La gente teme que se dispare a 20 pesos antes de Navidad. ¿Por qué es tan difícil que puedan contener la devaluación, e imposible que vuelva a la cotización de 12 o 13 pesos? Porque hace tiempo las autoridades entregaron la soberanía de la moneda a los especuladores. El nivel del peso no se determina en México, sino en los llamados mercados cambiarios internacionales. Y aunque se fijara en nuestro territorio, ¿cómo tener una moneda fuerte si la economía está hecha una desgracia? Petróleo a la baja, deuda descomunal, pobreza en aumento… y de pilón se les fue El Chapo.
1 pobre=1 voto
El reciente reporte de Coneval que reveló que el número
de pobres creció 2 millones hizo olas. “La desigualdad es el cáncer que
frena a México… está dentro de 25 por ciento de los países con mayores
niveles de desigualdad en el mundo”, escribe Juan Paullier, de la BBC.
El Global Wealth Report 2014 determinó que el 10 por ciento más rico de
México concentra 64.4 por ciento de toda la riqueza. Y mientras la
cantidad de pobres aumenta, la de millonarios se incrementó 32 por
ciento entre 2007 y 2012. Son los nuevos ricos del panismo, aprovecharon
sus sexenios. No lo menciona Paullier, pero devaluaciones de la moneda
como la que estamos experimentando en estos días han dejado en el pasado
a millares de familias pobres. Provocan la quiebra de empresas, y
familias de la clase media bajan al nivel de
pobre alta, o de plano
pobre. ¿Por qué el gobierno no ha hecho algo efectivo para contener o resolver el problema? Es que le conviene que haya gente en la miseria y sin ilustración. La ecuación de la democracia a la mexicana es simple: 1 pobre=1 voto.
El centenario
Hubo una vez que el centenario era usado por las familias
como un instrumento de ahorro. Tenía un precio relativamente accesible:
500 pesos. Sin embargo, el precio del oro se disparó y ayer la Casa de
la Moneda lo cotizó a 23 mil 32 pesos. Por supuesto, han sido una buena
inversión para quienes los han conservado por años y años. Pero los
metales suben y bajan. Estos días registra su menor nivel de los pasados
cinco años. Cayó más de 40 por ciento y regresó a los mil dólares por
onza. Hasta ahora el descenso ha sido imparable, es la mala racha más
larga desde 1996. Factores como el superdólar, la preocupación ante el
anuncio del alza de las tasas de interés por parte de la Reserva Federal
de Estados Unidos, así como la situación financiera de China e Irán,
han sido determinantes para esta caída. De acuerdo con un sondeo de
Reuters, 35 analistas y operadores indicaron como precio promedio del
oro mil 193 dólares durante este año 2015, 6 por ciento menos que en
2014. ¿Y qué hacer con los centenarios? Conservarlos, si usted es un
afortunado poseedor de las bellas y valiosas monedas. En algún momento
volverá a subir el oro.

@Vox Populi
Asunto: buscando una coartada
Enrique: durante semanas el peso se depreció frente al
dólar debido, según dicen los encargados de la economía mexicana
(Cartens, Videgaray), al riesgo que existía entonces de que Grecia no
llegara a un acuerdo y saliera de la zona Euro. Ese riego ya pasó; ¿eso
quiere decir, entonces, que el peso se recuperará de la depreciación que
sufrió en aquellos días?
Agustín Ramírez Agundis/ Celaya
R: Hay tantas versiones sobre el desplome de la moneda como sobre la fuga de El Chapo.
Que no salió por el túnel, sino por la puerta principal de la prisión
de Almoloya; que en realidad nunca estuvo preso; que lo dejaron huir
para no tener que extraditarlo, porque es socio de personajes de la
política y la iniciativa privada… y así. Igual con el peso: que Grecia,
que China, que Argentina, que Estados Unidos, que la mamá de la coneja
tuvo cría, etcétera.
Tuits
México es campeón de la Copa de Oro. ¡Felicidades, @miseleccionmx! #YaSon7
Enrique Peña Nieto @EPN
¡Felicidades, Presidente! ¡También ya tenemos 2 millones más de pobres! #YaSon55
Corrupción en el gobierno y corrupción en el futbol ¿a dónde iremos a dar?