
Durante casi un mes los militares estarán apoyando a la policía en evitar cualquier acto de protesta, que se intensificaran en los próximos días después de que la empresa a cargo del proyecto minero, Southern Cooper, anunció una pausa en los trabajos, de dos meses, para entablar una mesa de diálogo con los campesinos.
Los habitantes se oponen a la extracción de cobre porque la utilización de polvo ácido y otros químicos, contaminarán sus aguas y cultivos.
En el 2003 fue anunciado el proyecto Tía María que con una inversión de mil 400 millones de dólares, pretende producir unas 120 mil toneladas métricas anuales de cátodos de cobre.
Entre el 2006 y el 2008 se realizaron trabajos de exploración, en el 2009 se elaboró el primer estudio de impacto ambiental y en el 2011 se dieron las primeras manifestaciones que cobraron la vida de tres personas, el proyecto se paralizó hasta el 2013. Actualmente el ciclo se repite, ya hay cuatro personas muertas y el proyecto acaba de ser paralizado.
Con información de El Diario de las Américas
Violenta Represión en Manifestación contra Tía María
|
El 28 de mayo miles de manifestantes fueron violentados por protestar en contra del proyecto minero Tía María. Con armas de fuego, detenciones arbitrarias y privando de sus derechos a los jóvenes, los policías masacraron una manifestación de ciudadanos que buscan justicia por los hechos ocurridos en Arequipa y en otras regiones del país.