El déficit de la CFE es de 16% en generación, revela auditoría
Ocasiona quebranto de 42 mil 934.2 millones de pesos
Israel Rodríguez | Periódico La Jornada | Domingo 22 de febrero de 2015, p. 25
Las pérdidas totales de energía eléctrica de la Comisión Federal de
Electricidad (CFE) se ubicaron en 16 por ciento de su generación y representaron
un quebranto de 42 mil 934.2 millones de pesos. Éstas fueron superiores en ocho puntos porcentuales respecto del estándar
internacional de 8 por ciento, por lo que México continúa ubicado entre los
países con mayor cantidad de energía perdida, reveló la revisión de la Cuenta
Pública de 2013, primer año de gobierno de la actual administración, realizada
por la Auditoría Superior de la Federación (ASF).
Israel Rodríguez | Periódico La Jornada | Domingo 22 de febrero de 2015, p. 25

Cabe destacar, que las pérdidas totales de energía (técnicas y no técnicas)
que impactan a las finanzas de la CFE, tienen consecuencias sociales, pues a
pesar de la reforma energética y de contar con capacidad de generación eléctrica
suficiente, se prevé que de continuar el ritmo de electrificación actual y
considerando el crecimiento de la población, proyectado para los próximos años,
se estima que la comisión alcanzará el ciento por ciento de cobertura hasta el
año 2021.
Actualmente, siguen sin servicios de electricidad 2 millones 154 mil
personas, de las cuales 1 millón 538 mil personas habita en zonas rurales, lo
que limita el desarrollo social y económico de esa población.
Los costos de las pérdidas, de más de 42 mil millones de
pesos
La revisión detalla que las pérdidas totales de energía de la CFE
se ubicaron en 16.0 por ciento, equivalente a 42 mil 023.7 giga watts-hora
(Gwh), con una reducción de 0.6 puntos porcentuales respecto de lo observado en
2012 cuando se ubicaron en 16.6 por ciento.
Respecto de la energía perdida en el proceso de distribución 38 mil 501.7
GWh, 54.5 por ciento, equivalente a 21 mil 001.3 Gwh, correspondió a factores no
técnicos, atribuibles principalmente a usos ilícitos, fallas de medición y
errores de facturación, el restante 45.5 por ciento, unos 17 mil 500.5 Gwh se
debió a factores técnicos, derivados de la conducción y transformación de
energía eléctrica.
![]() |
Más de 2 millones de personas en el país no cuentan con servicio de energía eléctricaFoto Carlos Camacho |
De esta manera, las pérdidas no técnicas tuvieron un costo de 21 mil 456.3
millones de pesos y las técnicas de 21 mil 477.9 millones de pesos.
Es importante señalar que el costo por la energía perdida en 2013 es
equiparable a 74.9 por ciento de la insuficiencia tarifaria calculada en 57 mil
286.8 millones de pesos y al 35.5 por ciento del resultado bruto alcanzado de
120 mil 948.3 millones de pesos, montos que dan muestra del impacto de las
pérdidas de energía en las finanzas de la ahora empresa productiva de
Estado.
La auditoría, con las cifras más recientes de la empresa, señalan que en
2013, la CFE abasteció de energía eléctrica a 117 millones 533 mil 345 personas,
equivalente a 98.2 por ciento, de la población nacional, estimada en 119
millones 687 mil 724 habitantes.
Sin embargo, sigue sin servicio de energía eléctrica el 1.8 por ciento del
país, que representa 2 millones 154 mil 379 personas, de los cuales el 71.4 por
ciento (1 millón 538 mil 576 habitantes) habita en zonas rurales.
Es importante recordar que en el diagnóstico del Plan Nacional de Desarrollo
(PND) 2013-2018 y del Programa Sectorial de Energía (Prosener) 2013-2018 se
señala que el servicio se ha expandido y actualmente cubre alrededor de 98 por
ciento de la población y, si bien, en la actualidad existe capacidad respecto
del consumo nacional de electricidad, la mayor incorporación de usuarios y un
mejor acceso al suministro de energía significan un reto para satisfacer las
necesidades de energía eléctrica confiable de la población y la planta
productiva del país.