Enrique Galván Ochoa - Dinero
El regalo del gobierno priísta al pueblo mexicano con motivo de Año Nuevo será el gasolinazo
de mañana. ¿No que ya habían terminado? Pues sí, pero, según la versión
oficial, será uno solo para todo el año. ¿De veras? No hay razones para
creerles. Sospecho que habrá otros porque se verán forzados a hacerlo
por la caída del petróleo. ¿Cuáles son los precios al concluir 2014?
Gasolina Magna, 13.31 pesos el litro; Premium, 14.11, y diésel, 13.94.
Son precios al consumidor, ya incluyen el IVA, el IEPS y el impuesto
sobre carbono. La pregunta obligada: ¿qué tanto subirán mañana? En el
peor de los escenarios, sufriremos un doble gasolinazo:
primero, porque se agregará a los precios el índice de inflación (¿3 o 4
por ciento?). Qué bonitos muchachitos los del Banco de México: no han
podido contener la inflación y nos van a cobrar la factura. Es probable
que los nuevos precios queden así: Magna, 13.70 pesos; Premium, 14.53, y
diésel, 14.35 por litro. Ese sería el mejor de los escenarios, pero no
hay que descartar sorpresas. Sobre estos
precios, los expendios de gasolina podrán ofrecer descuentos. Amegas –la Asociacion Mexicana de Empresarios Gasolineros– ya pintó su rayita: es un sueño guajiro de los tecnócratas del gobierno. El margen de utilidad con el que operan –20 centavos por litro– no les permitiría hacer descuentos.
precios, los expendios de gasolina podrán ofrecer descuentos. Amegas –la Asociacion Mexicana de Empresarios Gasolineros– ya pintó su rayita: es un sueño guajiro de los tecnócratas del gobierno. El margen de utilidad con el que operan –20 centavos por litro– no les permitiría hacer descuentos.
La historia de nuestra moneda
Concluye el año y el dólar se mantiene sobre 15 pesos.
Ayer en la ventanilla de algunos bancos –Banamex, por ejemplo– se cotizó
a $15.04. Como lo habrán notado ya, comenzó la especulación con los
precios. Nos espera una cuesta de enero empinada. En la década de los
70, con Luis Echeverría en la Presidencia, se podía comprar un dólar con
$12.50. A primera vista, en todos estos años la moneda se ha mantenido
estable. Sin embargo, no es así. En el sexenio de Salinas de Gortari,
con Pedro Aspe como secretario de Hacienda, engendraron la astucia de
quitarle tres ceros. De otro modo hoy día necesitaríamos 15 mil pesos
cuatro centavos para hacernos de un dólar. Nuestra moneda se ha
depreciado alrededor de 100 mil por ciento frente al dólar. Todos los
presidentes han contribuido de alguna manera a pulverizarla. La gráfica
muestra la devaluación de cada sexenio. El horror fue en el sexenio de
Miguel de la Madrid. Ya Peña Nieto, con apenas dos años, se anota una
devaluación.
Ahora o nunca
Después de darle sus coscorrones por el tibio crecimiento
económico, sus tropezones políticos y las crecientes denuncias de
corrupción, la analista Grace Fan, en una nota bajo su firma en el
diario Financial Times, le dice a Peña Nieto que 2015 representa la oportunidad para salvar a su gobierno –
ahora o nunca. Le da la receta. Debería comenzar por resolver aquellos problemas y además: 1. Administrar bien la primera ronda de exploración y producción de petróleo en momentos en que su precio se ha desplomado. 2. Mantener la mayoría del PRI en las elecciones de la Cámara de Diputados de julio próximo. 3. Hacer que progresen las discusiones sobre un aumento al salario mínimo. 4. Ejecutar las reformas estructurales aprobadas por el Congreso. “El Presidente –dice la analista– ha probado habilidad para dirigir la legislatura. Para salvar su Presidencia debe ahora probar que puede satisfacer las preocupaciones no sólo de la élite sino de la mayoría de los mexicanos”. Estimada Grace: no se necesita ser muy habilidoso para manejar un Congreso en que muchos de sus miembros son corruptos. Withmoney dancesthedog.

@Vox Populi
Asunto: está obligado el IMSS a surtir una medicina
A propósito de la nota de @Vox Pópuli de tu columna, puedes ver en el Diario Oficial de la Federación (DOF) del
25 de febrero de este año que la Abiraterona, indicada para el cáncer
de próstata avanzado o metastásico, sí está incluida en el cuadro
básico, por lo que el IMSS está obligado a tenerlo y proporcionarlo a
los derechohabientes que lo requieran, en los términos de la Ley General
de Salud. El cuadro básico apareció en el DOF en tres partes: la Abiraterona, que encabeza el grupo número 17 (oncología) de medicamentos de catálogo, se encuentra aquí.
Gerardo Cisneros/Distrito Federal
R: ¿Será muy caro? Porque, como les decía, el IMSS está llevando a
cabo un programa que ya ha generado varios miles de millones de pesos de
ahorros. Por supuesto, son bienvenidos, pero hay que saber en qué
ahorrar.
Twitter
Las vacaciones y el aguinaldo son las dos cosas más efímeras que existen...
Suecia estrena jornada laboral de seis horas sin bajar salarios.
Paco Lobo @Cazatalentos
El último tuit que sea para enviarles un emocionado abrazo a tod@s. Ánimo. A pesar de todo, vamos a hacer de 2015 un gran año.
Fuente: La Jornada - Opinión
Fuente: La Jornada - Opinión