La Casa Blanca exige a israelíes y palestinos un cese el fuego de manera
inmediata
Jerusalén, 11 de julio.- El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, declaró hoy que
ninguna presión internacionalimpedirá a su país
golpear a los terroristas que nos atacan, al referirse a la ofensiva contra el movimiento islámico Hamas en Gaza, que en cinco días ha dejado más de 100 muertos.
Durante una conferencia de prensa en el Ministerio de Defensa, Netanyahu
insistió en que las medidas militares continuarán hasta que cese el lanzamiento
de misiles desde la franja de Gaza.
Aseguró que ha mantenido
buenas conversacionescon líderes mundiales en días recientes, entre ellos el presidente estadunidense, Barack Obama, y líderes europeos.
![]() |
Palestinos intentan rescatar a una familia cuya casa resultó destruida por los bombardeos de la fuerza aérea de Israel cerca de un campo de refugiados en Rafah. Foto: Ap |
En Gaza, los bombardeos israelíes dejaron este viernes al menos 13 palestinos muertos, entre ellos un niño de tres años y una mujer, según los servicios de emergencias locales. En total, la operación israelí Borde protector se ha saldado con 110 muertos, ya que este sábado cinco palestinos perdieron la vida. Además se reportaron unos 600 lesionados.
En Jerusalén este y los territorios palestinos la jornada fue relativamente tranquila en este segundo viernes de Ramadán. Por temor a incidentes, la policía israelí permitió únicamente el acceso a 12 mil fieles a la Explanada de las Mezquitas.
Estados Unidos exigió que se declare un rápido cese el fuego.
Cuanto más rápido se pueda alcanzar un alto el fuego mejor será para ambas partes, declaró el portavoz de la Casa Blanca, Josh Earnest.
El vocero apuntó que el fin de la violencia no sólo sirve a israelíes y palestinos, sino es de interés para toda la región.
En tanto, el Alto Comisionado Naciones Unidas para los Derechos Humanos indicó que los bombardeos israelíes contra viviendas en Gaza podrían violar las leyes de la guerra y la legislación internacional sobre derechos humanos, indicó a la prensa en Ginebra Ravina Shamdasani, vocera del organismo.
Estos informes siembran dudas sobre si los ataques se ajustan a las leyes humanitarias internacionales y a la legislación internacional de derechos humanos, expresó. Según la Convención de Ginebra, bombardear viviendas constituye una violación a esas reglas, excepto si los domicilios se usan con fines militares.
A su vez, la alta comisionada de Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Navi Pillay, lamentó en un comunicado que Israel y el movimiento islamita palestino Hamas tomaran el camino del enfrentamiento en el pasado, que
únicamente conduce a muertes, destrucciones, desconfianza y a una prolongación dolorosa del conflicto.
Fuente: La Jornada