Señalan que el fin de semana es cuando más demanda tienen
Josefina Quintero M. | Periódico La Jornada | Sábado 19 de julio de 2014, p.
30

Integrantes de la agrupación Payasos de México señalaron que a partir de la
entrada en vigor del programa Hoy no circula sabatino cerca de 2 mil
histriones han tenido que dejar de laborar el día más importante para ellos,
debido a que sus vehículos no pueden transitar porque son modelos antiguos.
De acuerdo con un censo que ellos mismos realizaron, la mayor parte de su parque vehicular está compuesto por unidades de modelos que van de 1999 a 2004, las cuales son utilizadas para el traslado de sus equipos y están impedidas a transitar por las restricciones del programa.
Asimismo, resaltaron que botargas, escenografías y bocinas, entre otros instrumentos, son aparatos y mobiliario que no tienen permitido ingresar al sistema de transporte que circula en la ciudad de México e incluso en el Metro se les ha prohibido el acceso con equipos de audio que llevan sobre la espalda por el tamaño.
![]() |
Organizaciones de payasos se manifestaron ayer frente a las oficinas del gobierno capitalino para solicitar que sus autos, la mayoría antiguos, puedan circular los sábados. Foto: Pablo Ramos |
La solicitud de los
sacadores de sonrisas–como se autonombran– fue acompañada de una propuesta para dejar de circular dos días a las semana, entre lunes y viernes, en lugar de sufrir la restricción del sábado.
Los integrantes de la asociación Payasos de México expusieron que la gente que se dedica a los espectáculos ha resultado severamente perjudicada porque los fines de semana es cuando se organizan más festejos, ya sean con payasos, músicos o actores, ante ello, solicitaron que a partir de este sábado no tengan problemas con la movilidad.
Luego del ingreso de una comisión que representó a 12 organizaciones, los payasos logrron un acuerdo con funcionarios de la subsecretaría de Gobierno y de la Secretaría de Medio Ambiente para permitirles circular sólo este fin de semana, en tanto se realiza un padrón de artistas y vehículos.
Fuente: La Jornada